Logo Revista Espacios

Lunes 27 marzo 2023

Envision, más que un festival

El evento aporta muchos beneficios pero faltan muchas cosas por cambiar

Autor: Colaborador | Publicación: Jueves 21 marzo, 2019

Foto por Eric Allen


En su novena edición el Festival Envision trabajó para convertirse en el mejor evento transformacional, siendo el único de su clase, tomando como marco natural la zona de Uvita en el Pacífico Sur, el cual cuenta con una locación privilegiada donde las instalaciones están rodeadas de imponentes árboles y un maravilloso clima.

Lea más: Primera vez en ocho años que el Festival Envision se tiñe de luto

La propiedad donde se realiza tiene acceso a la playa, la cual fue ocupada por 80 comercios ilegales improvisados de diferentes partes del país, que inundaron de basura el lugar.

La organización ha tratado de tener comunicación directa para explicar a la comunidad la intención de la actividad, una de las más importantes la conciencia ambiental, pero muchos solo ven la parte lucrativa desligada de cuidar su entorno, algo que se le escapa a la Municipalidad de Osa, ya que no tiene una policía municipal, aunque hubo refuerzos desde Pérez Zeledón con 100 efectivos.

Envision, en conjunto con Limpiando Osa, recolectaron de seis playas cuatro toneladas de basura, un mes antes del evento, mientras que durante la cita lograron remover 100 kilos fuera de las instalaciones, no obstante, días después volvieron a hacer otra limpieza y el resultado fue mayor la cantidad de desperdicios encontrados.

Lea más: Festival Europeo culminará el 17 de marzo

La convocatoria este año reunió a unas 7.500 personas, el 20% proveniente de Centroamérica, 5.100 visitantes, y el resto artistas y colaboradores.

Entre los logros alcanzados están apoyar e incentivar las iniciativas locales que han venido trabajando en promover el cambio en toda esta región, el apoyo ha sido mutuo y se han fortalecido en el camino.

*Fotos por Eric Allen 

Notas Relacionadas


Notas Anteriores