Estado de situación de las exportaciones más allá de las cifras
Laura Bonilla [email protected] | Viernes 29 abril, 2016

A nivel nacional el aumento de las exportaciones es una noticia positiva y reflejo de que el sector productivo está haciendo un enorme esfuerzo por mantener sus ventas en el exterior, aun sin tener condiciones favorables
Estado de situación de las exportaciones más allá de las cifras
En el primer trimestre las exportaciones de bienes crecieron un 3% en comparación con 2015; sin embargo, el repunte no obedece a mejores condiciones competitivas sino a que las cifras se comparan con el año anterior, el cual se caracterizó por los efectos del fenómeno El Niño y de la salida de Intel.
Este crecimiento es el inicio de una posible recuperación, sin embargo, hay sectores que decrecieron ya que se han visto seriamente afectados por factores externos como el clima y los precios internacionales, tal es el caso del sector cárnico y cafetalero.
Las exportaciones de servicios aumentaron un 8,4% en relación con 2014 y el sector ha cobrado tanta importancia que representa un 42% de las exportaciones totales. Lo anterior nos debe animar a crear programas educativos y de apoyo a un sector que antes no ha había sido visibilizado.
En el panorama internacional no debemos olvidar que la caída en los precios de materias primas, en los precios del petróleo, la desaceleración de la economía china y la inestabilidad financiera tuvieron repercusiones en la demanda internacional de bienes que produjo la caída de las exportaciones mundiales en un -13%.
A nivel nacional el aumento de las exportaciones es una noticia positiva y reflejo de que el sector productivo está haciendo un enorme esfuerzo por mantener sus ventas en el exterior, aun sin tener condiciones favorables.
Es necesaria una adecuada política de tipo de cambio, invertir en infraestructura, simplificar la tramitomanía y un ágil acceso al financiamiento para que el sector exportador sea competitivo y dependa en menor medida de factores externos.
Con apoyo en estos ámbitos, el sector podría impulsar el crecimiento de las exportaciones con cifras de hasta dos dígitos como fue tendencia en años anteriores, contribuyendo a reducir el desempleo en zonas deprimidas y con altos índices de pobreza como las regiones Chorotega y Brunca donde el desempleo llega al 14% y 12% respectivamente.
Laura Bonilla Coto
*La autora es Presidenta de la Cámara de Exportadores
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos