Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


¿Evasión en la informalidad?

Natalia Díaz [email protected] | Jueves 27 junio, 2019


Me llama la atención como altas autoridades Hacendarias han afirmado que el trabajo informal es el culpable de la mayor evasión fiscal.

Nadie está en la economía informal porque así lo desea. Un comerciante de verduras en el barrio, el zapatero que remienda, el electricista casero, el reparador de pequeños electrodomésticos, la peluquera, las pequeñas reposteras o costureras en sus domicilios, entre un sinfín de actividades de subsistencia, lo hacen para generar su alimentación diaria y el pago de los servicios básicos de sus viviendas.

Estoy convencida que todo aquel que trabaja en estas condiciones aspira a tener al menos un respaldo cuando se enferma, o a tener una pensión digna en su vejez; si no cotizan a la seguridad social es porque sus márgenes de ganancia no alcanzan para tales fines. Afiliarse a la Caja es toda una odisea para ellos; lo es para el profesional independiente, ahora imaginemos para una pyme de tres o cinco familiares o para un jefe de familia.

El trabajo informal emerge producto de una necesidad básica o un desempleo prolongado, sea este causado por despido o por la poca oferta laboral del entorno. Existe además por el exceso de impuestos y regulaciones estatales que rodea todo el sistema productivo formal. Lo informal no es cuantificable ni medible pues es un mercado intangible; de manera que hablar de evasión en la informalidad es un "sofisma". Es casi imposible establecer el monto que se estaría produciendo si estos costarricenses cobraran impuesto de ventas, o el monto de impuesto de renta que podría aportar la suma de estas pequeñas actividades comerciales.

Tengo la impresión que las actividades de contrabando no detectado, por ejemplo, son causa de mayores evasiones fiscales que las atribuidas al sector económico informal como lo afirman las autoridades superiores de Hacienda.

No conozco ninguna persona que haya levantado gran patrimonio desarrollando este tipo de labores. Sí soy testigo de ejemplos de madres jefas de hogar que han educado a sus hijos con duro trabajo diario, como son la gran mayoría de las actividades establecidas debajo de la gran “sombrilla” que abarca toda la economía informal.


NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.