Fernando Valenzuela lanzaba con rancheras
Gaetano Pandolfo [email protected] | Martes 30 agosto, 2022

Les voy a contar un cuento que nada tiene que ver con el fútbol, ni cómo Hernán Medford acomoda las “conferencias de prensa” a su antojo.
Mientras mis compañeros de colegio estudiábamos en grupo, preparando los exámenes de bachillerato, el 1° de noviembre de 1960 nacía en Sonora, México, Fernando Valenzuela.
Un cuarto de siglo después, el “Toro” se convirtió en ídolo y leyenda como lanzador estelar de los Dodgers de Los Angeles, logrando con sus hazañas desde el montículo, que miles de miles de sus compatriotas llenaran el Dodgers Stadium cuando le tocaba lanzar.
Lea más: Barrida y blanqueada de Guardianes a los Padres
A algún relacionista público o gerente de mercadeo de la organización angelina, se le ocurrió poner a todo volumen música ranchera, cada vez que el “Toro” salía a lanzar o a batear y eso se hizo costumbre en otros equipos con beisbolistas latinos de renombre.
En Detroit, cada vez que el jonronero venezolano Miguel Cabrera se para en la caja de bateo, se escucha por los parlantes el popular corrido venezolano “Alma Llanera”, y esto se fue haciendo costumbre con beisbolistas cubanos, dominicanos, puertorriqueños, nicaragüenses y últimamente con varios jugadores colombianos que actúan en las Grandes Ligas.
Y aquí viene el cuento.
Lea más: Guardianes pegan primero en San Diego
La semana pasada estuve en el Petco Park, estadio de los Padres de San Diego, presenciando con mi sobrino Manrique la corta serie de dos juegos entre Padres y Guardianes.
El receptor de Los Padres es Jorge Alfaro y cada vez que se paraba en la caja de bateo, en el estadio se escuchaba a grito pelado la canción “El Rey”, cantada por Vicente Fernández. Como Alfaro no es todavía un beisbolista muy reconocido, Manrique y Tano supusimos, “por la música”, que era de nacionalidad mexicana.
Terminado el primer juego con triunfo de los Guardianes 3-1, mi sobrino por curiosidad entró a internet y comprobó que Jorge Alfaro no es mexicano, sino colombiano.
Entonces, al día siguiente regresamos al estadio al segundo juego, que ganaron los Guardianes 9-0, totalmente seguros de que cuando don Jorge iría a batear, escucharíamos un sabroso ballenato de Carlos Vives o el movido “waka waka” de Shakira o los “Tacones rojos” de Sebastián Yatra, toda música colombiana, pero qué va. De nuevo “El Rey”.
Mala nota del “programador”; es más, quizá por ese error de nacionalidad, el “catcher” Alfaro, desmotivado se fue de 8-0 en la serie.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana