Fiesta de cuentos se vivirá en Alajuela
Autor: Melissa González | Publicación: Lunes 15 enero, 2018
Alajuela se convertirá el 18 de enero en “Ciudad Palabra”, con el inicio de la XIII edición de la Fiesta Internacional de Cuenteros, que se extenderá hasta el 27 de este mes.
La cita contará con representación nacional así como exponentes de México, Guatemala, Honduras, Colombia, Chile, Perú y España.
El evento tendrá como sede principal esa provincia, pero también habrá actividades en San José.
El encuentro se realiza desde 2005, pero es la primera vez que se llevará a cabo en época de vacaciones escolares, esto abre un espacio para que más niños y jóvenes puedan disfrutar de la programación.
Esta edición tiene como lema “¡Para verte mejor!” y trae como novedad una mayor variedad en géneros y temática en los espectáculos.
De esa forma los asistentes podrán disfrutar de las ocurrencias de un juglar medieval europeo hasta la combinación del “beat box” con cuento de una joven actriz y narradora mexicana.
El abanico expresivo incluye desde la destreza en el uso de la palabra por parte de un maestro chileno, hasta la adaptación de historias para niños contadas con ingenio y oficio por medio de títeres que ofrece una compañía teatral colombiana.
Este año se podrá disfrutar nuevamente del proyecto “Casas de cuento”, una noche en la cual varios cuenteros costarricenses visitan hogares para narrar historias a familias y sus amigos, como una manera de reivindicar la conversación y la reunión alrededor de una mesa, en tiempos en los que verse cara a cara, y no mediante una pantalla, se está volviendo un lujo.
También se repite la agenda teatral infantil permanente, con espectáculo internacional cada mañana en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Este año con presentaciones de Esmeralda Quintana y Javier Montoya, del Teatro Comunidad de Colombia, y que traen un espectáculo de títeres.
Otra actividad es La Cuentarata, que tendrá como escenario el Parque Central de Alajuela, el jueves 18 a partir de las 9 a.m.
“La clausura tendrá como novedad ‘La Tarabilla de cuentos’. Se trata de una tarde de cuentos en el Parque Juan Santamaría, en la que se unirán todos los narradores, nacionales y extranjeros, para deleitarnos con historias por cuatro horas. La Tarabilla cierra con música bailable, del grupo Son de Calle”, dio a conocer Juan Madrigal, director general.
También se realizará la feria “Para verte crear”, en que los asistentes podrán disfrutar de talleres y una tienda colectiva que reunirá el trabajo de creadores alajuelenses.
Estará abierta del 18 al 21 de enero en el Centro Alajuelense de la Cultura.
Entre los invitados internacionales se contará con Crispín D’Olot, de España, quien presentará un espectáculo juglar medieval.
De Colombia viene Gonzalo Valderrama, un cuentero de temas urbanos, considerado el padre del “stand up comedy” en su país.
Carlos Genovese, de Chile, artista escénico de amplia trayectoria en las tablas. De México, Norma Torres, con espectáculos para niños y adolescentes, así como Selene de la Cruz, quien reside en Costa Rica desde hace algunos años.
La peruana Claudia Curiel, y de Guatemala, Mariela Estrada y Carlos Molina, con un show de historias de tradición maya, entre otros temas.
Además de Edgar Valeriano, de Honduras; a ellos se suman 30 cuenteros nacionales.
MÁS DETALLES
Qué XIII edición de la Fiesta Internacional de Cuenteros
Cuándo Del 18 al 27 de enero
Sedes Teatro Municipal, Museo Juan Santamaría, Teatro El Juglar (Conservatorio Municipal de Alajuela). En San José la Alianza Francesa, la Casa de la Cultura Popular José Figueres, y Selene la Casa del Cuento, en Guadalupe. También habrá una sede itinerante que estará presente en San Pedro de Poás, Atenas, Grecia, Los Lagos del Coyol en La Garita y en San Ramón
Actividades 90 espectáculos
Entrada Gratuita, quienes deseen asistir deberán retirar su entrada en cada sede dos horas antes del inicio de la función
Programación Facebook Fiesta Internacional de Cuenteros