Generación de electricidad con energía solar
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 22 diciembre, 2014

Recientemente se inauguró en California la planta de energía solar más grande del mundo (500 MW)
Generación de electricidad con energía solar
La energía solar ha venido tomando mucha fuerza en el mundo como fuente de energía para la generación de electricidad bajo dos modalidades: centralizada y distribuida.
Las plantas de generación centralizada son en general de gran tamaño. Esta modalidad aplica igualmente para todas las otras fuentes renovables y no renovables de energía (hidroelectricidad, eólica, solar, gas natural, carbón, nuclear, etc.).
Su desarrollo requiere líneas de transmisión para llevar la electricidad a los centros de consumo.
La generación distribuida (llamada también descentralizada) de electricidad es la generación in situ en la ubicación del consumidor. Por ejemplo, en pequeñas plantas compuestas de paneles solares en los techos y los parqueos de los edificios comerciales e industriales y en las casas.
La generación distribuida es de pequeña escala. La capacidad depende de las características de cada consumidor-generador (localización geográfica, área de techo, etc.).
Se trata de muchas pequeñas fuentes de generación, pero su sumatoria puede llegar a ser importante.
Los continuos adelantos tecnológicos están impulsando cada vez más la generación distribuida, especialmente con sistemas de generación con energía solar.
La electricidad producida en exceso puede ser “exportada” a la red eléctrica nacional, lo que beneficia aún más al consumidor al producir adicionalmente un ingreso por la venta de esta electricidad al sistema eléctrico.
Este tipo de generación tiene muchas ventajas, tales como la democratización de la generación (el consumidor genera su propia electricidad), la reducción de los costos para el consumidor ya que cada ciudadano o empresa produce una parte de sus propias necesidades de energía, la reducción de los costos asociados a la construcción y operación de nuevas líneas de transmisión, la reducción de las pérdidas de energía en las redes de transmisión y distribución y la creación de una nueva actividad económica local y nacional (ingenieros, instaladores, almacenes de materiales eléctricos, empresas de mantenimiento, etc.).
Los avances tecnológicos están creando toda una revolución en estas dos formas de generar electricidad.
La generación centralizada de electricidad está creciendo fuertemente en el mundo con plantas de pequeño, mediano y gran tamaño. Recientemente se inauguró en California la planta de energía solar más grande del mundo (500 MW).
La generación distribuida de electricidad con energía solar también está creciendo rápidamente y muchos centros de consumo se están convirtiendo también en centros de generación.
El potencial para desarrollar la generación centralizada y distribuida de electricidad en Costa Rica con energía solar es muy grande y debemos tomar provecho de nuestras ventajas.
Ambas formas de generación de electricidad son un buen complemento a la generación centralizada que realizamos actualmente con otras fuentes de energía, como la generación hidroeléctrica y la eólica.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque