Gentes Especiales camino a la Elección
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 05 noviembre, 2013

No importa la urgencia fiscal a la que unos aprovechados hayan llevado al país, lo primero es parar la hemorragia del Tesoro
Trotando Mundos
Gentes Especiales camino a la Elección
La Invasión del 55 nos marcó a los participantes en la defensa patria de un modo que nos sería difícil votar por un partido de génesis calderonista. Pero eso no nos impide destacar a las personas de ese partido que lo merecen.
Don Rodolfo Piza tiene un claro entendimiento de los problemas nacionales y su objetivo primario- a diferencia de otros que quieren más impuestos pero hablan de contención del gasto solo para ocultar sus verdaderas intenciones- es reducir el aparato estatal, el despilfarro y la corrupción. Esto, de la mano de poner a tributar a los que evaden, como tiene que ser.
No importa la urgencia fiscal a la que unos aprovechados hayan llevado al país, lo primero es parar la hemorragia del Tesoro. Solo así evitaremos el paro cardiaco que nos anuncian. Estamos convencidos de que con un uso racional de los muchos recursos que se esfuman de las arcas del Tesoro no habría necesidad de pedirle a los costarricenses más aportes para la voracidad gubernamental.
Otro ciudadano preclaro es el candidato a diputado de ese partido, don Rafael Ortiz Fábrega, a quien conocemos desde mucho antes de que la Coca Cola se lo llevara a manejar su Departamento Legal. Personas así confirman la convicción de que DEBEMOS CAMBIAR el sistema de elección de diputados para que los ciudadanos podamos votar por los mejores individualmente, no por las antidemocráticas listas a que nos someten los partidos, algunas con delincuentes comunes incluidos.
Don Otto, con muy buenas ideas políticas pero algo desconcentrado en la conducción de sus campañas, se atrajo una Vicepresidente superlativa que de llegar a tener la autoridad política, sabe cuales son las reformas urgentes para que esta nave vuelva a navegar. Nos referimos a doña Abril Gordienko.
La candidata a Vicepresidente por el PLN, que sale de una de las organizaciones de responsabilidad social empresarial más formidables que ha tenido este país- la Asociación Empresarial para el Desarrollo- reconocida como la United Way de Costa Rica, tiene la claridad necesaria para entender la importancia de estimular la producción, no recargarla.
Don Luis Guillermo Solís es un politólogo muy serio que conocemos desde los años en que estuvimos muy involucrados con el PLN. Lamentablemente no le han explicado que los impuestos salen de lo que producimos los ciudadanos con gran esfuerzo y ya pagamos más que suficientes. El está hablando de más tributos.
A don Johnny le sugerimos- aunque con el paso de los años no nos quede ninguna hegemonía dentro del PLN y nuestra voz no se oiga más que cada cuatro años, cuando nos buscan para ayudar a recaudar fondos- que tome la clarinada funesta que le auguran al país con la reserva y el cuidado que demandan las medidas de paquete, usualmente copias de otros sistemas que arreglan algunas cosas mientras empeoran las más.
No se puede desequilibrar la producción por demagogia, cuando el mayor culpable del desmadre es el Gobierno. Sin antes recoger los millones que se desperdician en corrupción activa y pasiva- incluidas las planillas- inacción e ineficiencia, duplicación de instituciones y simple despilfarro o inutilidad, no se puede pedir más a los contribuyentes.
Tampoco podemos darnos el lujo de alejar la inversión empresarial cuando más la necesitamos. Ahí está la comida de muchísimos ciudadanos.
Humberto Pacheco
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos