Hacia una sociedad del conocimiento, la excelencia y la felicidad
Pedro Muñoz [email protected] | Martes 05 abril, 2016

Los costarricenses debemos ser reconocidos como los más respetuosos, solidarios, responsables y libres del mundo
Costa Rica puede más
Hacia una sociedad del conocimiento, la excelencia y la felicidad
Costa Rica debe convertirse en una sociedad del conocimiento, de la excelencia y de la felicidad.
Sociedad del conocimiento:
Optemos por exportar más tecnología de la que importamos: exportemos nuestros productos agrícolas y agroindustriales porque tenemos las mejores especies, los mejores procesos de producción y no porque nuestra mano de obra sea la más barata; desarrollemos las medicinas curativas y preventivas, la nanotecnología y la inteligencia artificial del futuro.
Exportemos más energía de la que importamos —No nos conformemos con generar el 100% de la energía que consumimos con fuentes limpias; exportemos energía limpia a toda Centroamérica.
En materia de infraestructura, no solo necesitamos trasladarnos de forma segura y ágil, sino que debemos convertir a Costa Rica en una zona de paso para las mercaderías y las tecnologías de todo el mundo, de tal forma que nos convirtamos en el “hub” logístico de las Américas.
Debemos transformarnos en un país que exporte conocimientos, para que así como jóvenes españoles vienen a Costa Rica para estudiar medicina en el Colegio Universitario San Judas Tadeo, universitarios de todas las latitudes hagan lo mismo en nuestras casas de enseñanza y, por qué no, que sirvan como imán para las mejores universidades del mundo.
Sociedad de la excelencia:
Los costarricenses debemos ser reconocidos como los más respetuosos, solidarios, responsables y libres del mundo. Parafraseando a Benedetti, que donde haya un costarricense, esté donde esté, se sepa que si algo no es nuestro es de alguien más, que la palabra empeñada valga más que la más valiosa posesión, que las necesidades ajenas sean repugnantes, que la cultura imperante sea la de la atención, el servicio, el orden, la puntualidad, la libre expresión y el libre emprendimiento, la fidelidad sin perder el romanticismo.
Sociedad de la felicidad:
Los costarricenses debemos hacer llegar el día en que todos los niños y jóvenes costarricenses estudien motivados por el placer en vez de la obligación, en el que la población carcelaria per cápita sea la más baja del mundo; en el que no haya violencia doméstica, ni niños sin papá o abandonados y, quienes lo hayan sido, encuentren hogares adoptivos amorosos y protectores, en el que no hagamos distinciones por el color de la piel, por la preferencia sexual, por la religión o por la nacionalidad
¡Costa Rica puede más!
Pedro Muñoz
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos