Hackeando el código de lo obsoleto
Así como asumimos la dinámica cíclica, el modelo de consumo deteriora gravemente la salud ambiental.
Autor: Mauricio Durán | Publicación: Viernes 05 abril, 2019
Cada objeto electrónico que poseemos tiene una vida útil. El código permite que así sea. Como todo producto, funcionará durante un lapso y luego recaerá hasta convertirse en chatarra tecnológica. Esta, además de ser el lúgubre punto final de la cadena de producción, es un peligro para el ambiente.
Lea más: Detrás de los términos y condiciones de Facebook
Así como asumimos la dinámica cíclica, el modelo de consumo deteriora gravemente la salud ambiental a causa de los procesos que requiere la sistemática producción. Más allá de la responsabilidad de las casas fabricantes, está la responsabilidad que los usuarios tenemos sobre los bienes que poseemos y eventualmente desechamos.
El Centro Cultural de España pone su espacio Casa Caníbal en función de La Pulgateca. Este proyecto trabaja a partir de la recepción de materiales obsoletos para darles un nuevo valor con fines investigativos y artísticos.
Lea más: Compromisos con el ambiente
Hasta la fecha han venido desarrollando distintas actividades gratuitas que van desde sesiones informativas hasta talleres de producción artística a partir de herramientas digitales. Esto con el propósito de hacer del arte un lenguaje democrático y activo para todos.
El colectivo Pulgateca está conformado por Estefany Ramírez, Jonathan Torres, Alejandro Cordero, Randall Sáenz y Joan Villaperros.