Hay que votar en febrero
Carlos Denton [email protected] | Martes 07 marzo, 2023

A través de los años los gobiernos de los 84 cantones han ido ganando importancia por las responsabilidades que han ido asumiendo en la vida de los costarricenses. Por ejemplo, ya 34 tienen policía propia que protege a sus habitantes; otros tienen parques y centros deportivos. A todos les corresponde emitir permisos de construcción, de establecer planes espaciales, y de recoger la basura. El mantenimiento de la mayoría de las calles de un cantón es responsabilidad del gobierno local. ¡Y cobran impuestos!!
Tomando en cuenta todas estas áreas de competencia ¿Cómo es posible que hay tan poco interés en las elecciones que se celebran cada cuatro años para escoger el alcalde y las otras autoridades (regidores y síndicos)? En 2020 dos terceras partes del electorado no se molestó a votar. No conocían los candidatos y no consideraban lo suficientemente importante para levantarse e ir a las urnas en el día de la elección. En San José, votó un 25 por ciento del padrón electoral.
Para ganar las elecciones y llegar a ser alcalde en algunos cantones se requieren pocos votos en términos absolutos. Con tres mil o cuatro mil se puede ganar un puesto que genera buen salario (promedio $9 mil) y excelentes oportunidades de servicio.
Ahora en 2024 ¿habrá un aumento de interés? Parte de la falta de participación en estas elecciones es que entre los posibles votantes existía la idea de que había una “maquinaria” electoral manejada por el alcalde actual que buscaba reelección. En la elección del 4 de febrero hay 44 cantones donde el alcalde no puede reelegirse a merced de nueva legislación que solo permite dos períodos en el puesto. En los otros 40 puede aspirar a continuar el edil, pero aún no se sabe cuántos intentarán quedarse.
¿Qué tipo de promesas pudiera hacer un candidato a alcalde para atraer votos? Depende mucho de la situación local. Si no tiene cuerpo policial pudiera ofrecer uno. Si la pavimentación de las calles no ha sido adecuada pudiera prometer corregir esta falla. Pudiera ofrecer un parque nuevo, mayor limpieza en las vías públicas, sembrar árboles. Agilizar los trámites y los permisos, buscar inversiones para generar empleos nuevos pudieran ofrecerse.
Muchos de los gobiernos cantonales subejecutan sus presupuestos año tras año. Esto quiere decir que no logran gastar el dinero que tienen disponible por una incapacidad del personal.
Esto se da por dos razones. El primero es que encuentran difícil contratar personal técnico – ingenieros, arquitectos, expertos en cómputo, administradores. El segundo es que se llenan de personas parientes de donantes a la campaña o parientes de los elegidos, personal que no tiene la preparación adecuada, pero de todos modos ocupan puestos.
Voy a votar por el candidato que ofrece enterrar el tendido eléctrico en puntos de mayor densidad de población – como lo tienen en el mero centro de San José. Estoy cansado de ver todos esos postes cargados con alambres que los hace más sujetos a ser pegados por camiones o de derribarse. ¡Quiero que sea más bonito mi cantón!
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.