Logo Revista Espacios

Domingo 26 marzo 2023

Henrik Pedersen, el creativo detrás de BoConcept

Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Martes 31 octubre, 2017

Cortesía/Estilo Ejecutivo


El diseñador conversó con Estilo Ejecutivo para darnos a conocer más acerca de su reciente obra en la empresa.

Su primer diseño en BoConcept fue la famosa butaca Imola, ¿de dónde sale la inspiración para crearla?
 
¡Sí! Fue diseñada como un sillón de descanso con espaldar alto. Este tipo de butacas siempre son más interesantes desde el punto de vista de diseño porque tienen la tendencia de convertirse en un producto icónico.
La inspiración detrás del diseño estuvo atada a un fuerte enfoque en una apariencia orgánica y líneas fluidas. La idea inició como una perfecta esfera con cortes inspirados en las pelotas de tenis, una composición de figuras idénticas. Si se retira una de las partes, el resultado es una figura en forma de cuchara, un elemento muy parecido a un asiento. La apariencia fue modificada, cortada y delineada hasta conseguir una butaca.
 
Los paneles laterales y el corte agudo en los bordes se hicieron para darle carácter y contraste, enfatizando su figura curvilínea y orgánica, dando como resultado un diseño con más tensión visual. El reposacabezas también se generó a partir de un corte realizado desde un punto de vista de diseño, ya que logra que una butaca aparentemente grande, visualmente se vea más liviana. Las patas de la Imola fueron pensadas para darle contraste al diseño, de manera que por un lado no le quite protagonismo al cuerpo y además le dé una sensación de levitación.
 
Ahora está trabajando con el diseño Adelaide, ¿en qué se diferencia de sus anteriores diseños?
 
La colección Adelaide para salas es una directa extensión de la colección para comedores. Para mí fue muy claro que el lenguaje de diseño y la funcionalidad de este producto estaban funcionando muy bien. Entonces surgió como algo obvio que debía extender esta colección, especialmente porque había un vacío de este tipo de productos en la colección.
 
Al ser una extensión, la inspiración es básicamente la misma, una bellota, en donde la nuez encajaba de una manera muy suave y natural con la parte superior. Comparado con otros productos de BoConcept, esta colección tiene sus pequeñas diferencias al ser mucho más limpia, suave y curvilínea, lo que hace muy sencillo de integrar a cualquier espacio interior o exterior.
 
¿Cómo ha crecido en este tiempo profesionalmente?
 
En general, he desarrollado un mayor entendimiento y sensibilidad frente a las figuras, funciones y métodos de producción. En cuanto a la experiencia, puedo decir que no hay desgaste alguno, sino completamente lo opuesto, cuantas más ideas genero, más inspirado estoy. Es como si entre más lo utilizas y haces, más combustible le agregas a todo el proceso.
 
¿En qué es reconocido en cuanto a diseño de producto?
 
Si me preguntas a mí, yo diría que en la simplicidad, autenticidad y la buena combinación de proporciones en términos visuales en el diseño, siempre buscando combinar una buena apariencia con la correcta funcionalidad.
 
¿Cómo nace su pasión por el diseño y la moda?
 
No fue en un momento específico. Desde que soy pequeño, siempre he estado jugando y combinando formas y colores, dibujando por varias horas al día y construyendo todo tipo de cosas. Eso simplemente continuó en mi carrera profesional por lo que actualmente trabajo en diseño de producto, de interiores, gráfico, entre otros.
 
Además, tengo un amplio interés en el diseño de modas y en el diseño electrónico y automotriz.
 
¿Cuál es su filosofía de diseño?
 
Siempre permanecer fiel a uno mismo y siempre mantener la autenticidad de la idea original. Mantener el balance entre las proporciones visuales y la correcta funcionalidad y ergonomía del diseño.
 
¿Qué ha sido lo más complicado de todo?
 
Esto es de hecho un problema de equilibrio. Mi mayor reto hasta el momento y por el futuro cercano es balancear mis horas de trabajo y encontrar espacios para otro tipo de proyectos en paralelo. Básicamente para mí, le faltan ocho horas más al día. Pero cuando todo se junta, intento siempre pensar en un viejo refrán: “Elige un trabajo que ames y nunca tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.

Notas Relacionadas


Notas Anteriores