Herediano es la base del micro ciclo
Gaetano Pandolfo [email protected] | Miércoles 09 marzo, 2022

La Selección Nacional recibió $9.5 millones por clasificar y participar en el Mundial Rusia 18.
Doña FIFA repartió $400 millones entre las 32 selecciones clasificadas y el “gordo” de $38 millones le correspondió a Francia, campeona del torneo.
Lógicamente los gerentes deportivos de nuestros clubes, saben que “meter” jugadores al seleccionado es excelente inversión, en caso de clasificar a Qatar.
En este mes de marzo se conocerá si la Selección Nacional se clasifica directamente al Mundial, va a un repechaje o queda eliminada. Los juegos ante Canadá, El Salvador y Estados Unidos decidirán la ruta de la Tricolor.
Lea más: Urge fumigar la “Casa de los Sustos”
Entonces, para los equipos costarricenses, tener jugadores en el seleccionado, es una gran inversión y entre más, mejor.
Si Costa Rica clasifica al Mundial, recibirá una tajada millonaria de dólares que se reparten entre los equipos, pero hay premios también millonarios por cada futbolista que viaja a la competencia.
Así las cosas, el técnico de la Selección Nacional, Luis Fernando Suárez citó a 24 futbolistas del medio local, para un micro ciclo de cara al cierre de la eliminatoria.
De esos 24, 10 pertenecen al Club Sport Herediano: siete juegan en el equipo y tres están cedidos a préstamo.
Esteban Alvarado, Keysher Fuller, Orlando Galo, Yeltsin Tejeda, Gerson Torres, Jewisson Bennette y José Guillermo Ortiz juegan para el Team.
Anthony Contreras y Joseph Bolaños están cedidos a Guanacasteca y Youstin Salas a Grecia. Casi la mitad de los convocados por Suárez son del Herediano.
¡Negocio redondo para Jafet Soto!
Lea más: El avión decide elecciones en “Casa de los Sustos”
Ni decimos, ni insinuamos que el gerente del Herediano haya metido mano en la escogencia del estratega colombiano.
Simple y llanamente que como negocio, el gerente del Team, tiene muchísimas más posibilidades y probabilidades que la mayoría de sus colegas, de obtener la tajada más grande del queque, en caso de que Costa Rica asista al Mundial.
Ahora: ¿es normal que el equipo que ocupa el último lugar del campeonato, sin triunfos en 10 presentaciones, sea la base del grupo citado al micro ciclo?
La respuesta pareciera negativa, pero no se nos debe olvidar, que los siete futbolistas convocados por Suárez, pertenecen y juegan con el campeón nacional, un equipo que simplemente pasa un mal rato, sin que se cuestione la calidad de sus jugadores, menos los seleccionados.
¿A quiénes escogió Suárez?
¿Siete jugadores del colero o siete del campeón nacional?
NOTAS ANTERIORES

Cartaginés tiene la papa en sus manos
Jueves 01 mayo, 2025
Y hablando de papas, Cartaginés tiene la papa en la mano.

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias