Logo Revista Espacios

Domingo 26 marzo 2023

Hernán Jiménez: el arte de narrar bien

Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 07 diciembre, 2017


¿En qué proceso está la película?
Está en posproducción. Faltan un par de meses de edición, musicalización y detalles de sonido y color. 
 
¿Cuándo espera estrenarla?
Eso va a depender del destino que lleve la película en festivales. Una vez que esté terminada, probaremos suerte y estrenaremos seguramente en Estados Unidos o Canadá. Costa Rica será, por supuesto, una prioridad para mí. 
 
¿Se puede decir que este es su proyecto más ambicioso?
Sí, claro, por mucho. Aunque también representó, irónicamente, la primera vez que tuve el privilegio de no preocuparme de cosas que antes consumían mucha energía. 
 
Las angustias de producción que conlleva trabajar con poco presupuesto, y no poder concentrarme en dirigir por resolver temas de logística. Es la primera vez que puedo dedicarme exclusivamente a dirigir. 
 
¿Qué es lo más difícil de hacer cine?
Ser honesto con uno mismo, y contar bien una historia. El arte de narrar bien es de las cosas más difíciles que haya intentado hacer, y he aprendido a brincos y saltos, cometiendo muchos errores, estudiando mucho y corrigiendo el curso cada vez que puedo. 
 
Y bueno, también hacer cine conlleva un esfuerzo físico y mental muy importante, implica una maratón de dos meses donde se duerme poco, se come mal, y se viven —de manera muy intensa— las mayores tristezas, frustraciones, alegrías y euforias. Todo en el marco de una familia postiza que se va tan pronto como llega. Es desconcertante y hermoso a la vez. 
 
¿A quién admira en la industria del cine?
Tengo algunos directores favoritos, pero esa es una respuesta vacía y aburrida y predecible. Supongo que admiro cualquier película que me conmueva, que me haga sentir cosas de verdad, que me obligue a replantearme ideas o sentimientos, y eso es muy cambiante. 
Hace poco vi “Lady Bird”, de Gretta Gerwig, y es una de las películas más hermosas que haya visto en mucho tiempo. A ella, por ejemplo, la admiro ahorita mismo. 
 
¿Ha pensado sobre qué le gustaría que fuera su próxima película, finalizado este proyecto?
Sí, tengo varios guiones que debo terminar, pero no puedo hablar mucho de ellos porque todavía no sé qué son.
 
¿Con quién le gustaría trabajar?
Dirigir consiste, primordialmente, en timonear un casting perfecto. Siempre he sido bueno para eso, y en ese sentido, he aprendido que no se trata de “cumplir el sueño” de trabajar con nadie. 
 
Se trata de entender la historia que se tiene entre manos, sentir su corazón, escucharlo y encontrar a los actores que mejor y más honrosamente puedan darle vida. Entonces me gustaría simplemente el privilegio de tocar las puertas de quien considere apropiado, y que al menos lean el guion.
¿Cuál considera ha sido la clave o los ingredientes del éxito que ha alcanzado?
Primero, cosas sobre las que no tuve control: donde nací, alrededor de quién, los privilegios —no todo el mundo puede decidir dedicarse al arte—. Más allá de eso, supongo que la perseverancia. Soy muy terco. Pero sobre todo defender el tipo de cine que quiero hacer. Hay muchas trampas en el camino que te invitan a hacer películas que satisfagan el gusto de otros. He tenido la suerte de confiar mucho en lo que a mí me hace dichoso, y poco a poco vas descubriendo que, para bien o para mal, es el único cine que se puede hacer con integridad. 

SEGUIDORES


Facebook 321.666 
Instagram 39.200
Twitter 27.700 

 

Notas Relacionadas


Notas Anteriores