Hoy hace 100 años, nació Fernando Naranjo Madrigal
Gaetano Pandolfo [email protected] | Jueves 02 julio, 2020

Me subí al auto de Carlos Morales muy entusiasmado. Joaquín Vargas Gené, profesor de Práctica de Periodismo, me recomendó para hacer una prueba en La Nación. De esto, hace 50 años.
Carlos y Eliseo Ríos, compañeros de la Escuela de Periodismo, trabajaban en el periódico y me guiaron a la sala de redacción.
Guido Fernández, Manuel Formoso y Carlos Vargas Gené, aceptaron la recomendación de don Joaquín. “Vaya y hable con don Fernando”, me dijeron.
Caminé unos pasos y lo conocí: Fernando Naranjo Madrigal, leyenda del periodismo deportivo costarricense, mi maestro y mentor, comunicador nato, fallecido en octubre 2007, que hoy, 2 de julio, estaría cumpliendo 100 años de vida.
Lea más: Periodismo deportivo con nuevos “orientadores”
“Esta noche hay baloncesto en el Gimnasio Nacional, dele cobertura, escriba la crónica y ahí veremos”, me ordenó don Fernando y ahí nació mi propia historia.
Pocos días después, ya trabajaba bajo su mandato, en una sección deportiva pequeña, completada por Marco Aurelio Salazar, “La Hormiga”, el zar de los corresponsales deportivos.
Trabajé once años a las órdenes de don Fernando, aprendiendo, escuchando, compartiendo, nutriéndome del comportamiento y profesionalismo de un hombre ejemplar, lúcido en la sala de redacción, amoroso, generoso en su entorno familiar.
Contrajo matrimonio con doña Mary Madrigal en 1942 y formó una maravillosa familia, cuatro hijos: José Luis, Norma, Carmen y Fernando, 12 nietos y 11 bisnietos.
Lea más: En Costa Rica, para convertirse en periodista deportivo, solo necesita un celular
Proveniente de una familia honrada, unida, muy trabajadora, pero de escasos recursos económicos, don Fernando tuvo que trabajar desde la edad de los 10 años para ayudar al sustento del hogar.
En mayo de 1935 entró a trabajar al Diario de Costa Rica y como linotipista, empezó a escribir notas deportivas para la sección de ese diario, iniciándose de esa forma lo que sería una trayectoria impresionante de logros, títulos, premios, desde que en 1962 entró a fungir como jefe de la sección deportiva de La Nación.
Dio cobertura a cinco campeonatos mundiales, trabajó en programas radiales, editó revistas empresariales, corresponsal de France Press, escribió libros, centenares de reportajes y aportó galerías fotográficas sobre fútbol de gran valor histórico.
Formado en la Universidad de la Vida, don Fernando fue un soporte invaluable para poder yo salir del infierno del alcoholismo y siempre le admiré con su vida ejemplar, que todo es posible con inteligencia, esfuerzo, actitud y honradez.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana