Imposible subirnos al carro de la victoria
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 04 abril, 2022

En su momento, este columnista pidió la destitución de Luis Fernando Suárez.
Cuando terminó la primera vuelta de la octogonal eliminatoria, este columnista opinó que la Tricolor no se clasificaría al Mundial en Catar.
Cuando la Selección Nacional, se vio obligada a derrotar a Panamá, Jamaica, Canadá y Estados Unidos para tener un chance de amarrar el repechaje, este columnista estuvo seguro de qué no lo lograría.
Con esta forma de pensar y de opinar tan negativa, desde luego que la “Nota de Tano” no se puede subir a la carroza de la victoria.
Lea más: Costa Rica jugaría ante España, Alemania y Japón en el Mundial de Catar
Tampoco vamos a pedir disculpas y menos renunciar a nuestra profesión. Eso de no renunciar, lo aprendimos del presidente de la Federación, Rodolfo Villalobos, quien con la Tricolor desfasada en el antepenúltimo puesto de la eliminatoria, “valientemente” manifestó que el capitán del barco no debe abandonar el timón de la nave, aunque esté más hundida que el Titanic.
Esta segunda vuelta de la Selección Nacional, sinceramente nunca me la imaginé y el notable desempeño del equipo, desde luego que destrozó los vaticinios negativos.
Sin embargo, algunos que piden nuestra cabeza en redes por las opiniones adversas hacia la Tricolor, desde luego que no suman la lectura diaria de esta Nota.
Si lo hicieran, tendrían que reconocer qué algo aportamos al éxito del seleccionado.
Lea más: FIFA presenta la mascota oficial del Mundial de Catar 2022
Públicamente le “exigimos” al técnico Suárez una y otra vez, que colocara a Joel Campbell como nueve.
Escribimos varias Notas pidiendo la convocatoria de Gerson Torres, olvidado por el cuerpo técnico y el regreso de Adrián Alonso Martínez, desenchufado al término de la Copa de Oro.
Nos atrevimos a respaldar públicamente la convocatoria de Bryan Ruiz y escribimos que el capitán de la “Sele”, pronto sería titular de la nómina tricolor y que con la Liga, jugaría partidos completos.
Insistimos, en que Costa Rica tenía que jugar la eliminatoria con el mismo planteamiento táctico de los dos primeros juegos de Suárez en la Copa Oro, cuando derrotamos a Guadalupe y a Surinam.
Fue un 4-3-3; de puntas, Martínez, Joel y Lassiter (Luis Díaz), variado de pronto a un 4-5-1 en la primera vuelta de la octogonal, con Campbell escondido como volante abierto por la derecha y Jonathán Moya de solitario nueve.
Cuando vimos jugar a la “Sele” como “nosotros queríamos” y empezó a ganar, sentimos que como periodistas de opinión, habíamos colaborado con el éxito del equipo.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana