Logo Revista Espacios

Jueves 1 junio 2023

Impulsor de la Educación Superior

Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 04 julio, 2019

William J. Salom es fiel creyente de que la educación superior debe democratizarse. Joshua Madrigal/Estilo Ejecutivo


William J. Salom es fiel creyente de que la educación superior debe democratizarse; por ello, a través de la Universidad Politécnica Internacional trabaja por enfrentar sus principales retos, para él todos importantes.

Destaca eliminar, hasta donde sea posible, la desigualdad social, aumentar el acceso y financiamiento, desarrollar las habilidades blandas, así como mejorar la calidad en los programas y la infraestructura tecnológica.

Lea más: Educación ecológica como protagonista

También considera un desafío preparar a los jóvenes no solo para ingresar al mercado laboral, sino para que sean generadores de empleo.

Usted apuesta sobre democratizar la educación superior privada, ¿cómo lograrlo?

En Costa Rica y Panamá, la Universidad Politécnica Internacional es la única con una propuesta seria y realizable para democratizarla. Lo cual lograremos con mayor acceso a través de tres pilares: precios más accesibles, becas del 50% y financiamiento a largo plazo a un interés del 3%.

Como pionero en el tema, ¿cuáles han sido sus mayores logros?

Actualmente, el 40% de nuestros estudiantes están financiados con fondos propios, lo cual considero el mayor logro.

Lea más: Emprendedoras imparten talleres para formar líderes

¿Y como empresario?

La contribución honesta con la generación de empleo es un asunto que nos produce gran satisfacción, una preocupación que nos agobia es el desempleo y este no se logra solo educando.

¿De qué nos sirve educar si el profesional no consigue trabajo? Es responsabilidad del gobierno brindar las mejores condiciones para generarlo, lo demás lo hace el empresario. Pero como ciudadano responsable estoy haciendo lo posible.

Sus hijos han seguido un camino como empresarios y también en la educación, ¿cómo los ha acompañado?

Mi esposa Patricia y yo nos hemos preocupado no solo para que obtuvieran un título universitario en Costa Rica, sino, que les hemos apoyado en sus estudios de posgrado, los tres han estudiado ya sea en México, Londres, Suiza y Barcelona.

¿Cuáles son sus metas a corto plazo?

Hemos firmado un convenio muy portante con una universidad privada alemana. Actualmente existen en ese país grandes necesidades de profesionales capacitados. Nuestro reto es enseñar el idioma alemán a niveles A1 o B1 según lo requieran las empresas.

Nombre:William J. Salom
Empresa:Presidente
Puesto:Grupo Interamericano
Pasatiempos:Lectura, ejercicios, almuerzos los sábados en familia, ir al cine



Notas Relacionadas


Retos del mundo económico

Jueves 06 diciembre, 2018
Ecoanálisis se fundó en 1995, es una firma especializada en la recolección, investigación, interpretación y documentación de información sobre

Ampliando fronteras

Jueves 06 diciembre, 2018
Ampliar la capacidad de producción en la región para así fomentar el crecimiento en ventas y la oferta en un mercado muy exigente, es parte de

Notas Anteriores