Innovación en la construcción de puentes
Mónica Araya [email protected] | Martes 10 mayo, 2011


Innovación en la construcción de puentes
Son varios los libros, congresos, seminarios, y expertos que nos han explicado de la necesidad de innovar en nuestras empresas, productos, pero en especial en nuestros procesos. El cambio constante en el entorno y en especial la conectividad e información digital hacen imperante que la innovación sea un recurso necesario para la supervivencia y competitividad de nuestras empresas.
Recuerdo que cuando estaba en la universidad, estudiando economía o finanzas hacíamos escenarios de la oferta y demanda. Hoy en día, muchos economistas y financieros pensamos que cada vez es más complicado predecir lo que pasa en el mercado o cómo reaccionara el cliente ante el cambio. Y ni que decir de las economías.
Hoy muchas de las teorías ya no son aplicables. Tanto que muchos expertos dicen que al aplicar mecanismos usuales en el pasado, ya no saben en este momento cuál será la respuesta del mercado. Lo que estamos viviendo hoy nunca antes se había vivido, no en finanzas, no en economía y mucho menos en el mundo político.
Al final de todo, las teorías no dejan de ser teorías y en realidad dependen de las personas y de lo que estas personas o más bien personajes piensen, decidan y accionen.
Ustedes me dirán qué tiene que ver esto con la innovación o con la construcción de puentes. Pues en realidad no me refería a la construcción de puentes logísticos o de transportes, sino a la construcción de puentes de diálogo político para finalmente lograr resultados.
No es suficiente con que los medios de comunicación, politólogos, empresarios y sociedad en su totalidad critiquemos la función y ejecución de este primer año del gobierno de Doña Laura. Si bien es cierto y todos debemos entender, si a su gobierno le va mal, a todos nosotros también. Es hora de que tendamos y construyamos puentes reales con procesos innovadores en la ejecución de política pública.
Si bien es fácil decir que el Gobierno tiene retos con la nueva conformación del Congreso Legislativo y ahora podrán ambos decir que el otro tuvo la culpa de lo que se ejecute o no, lo cierto es que ya no se podrán regir por la política tradicional y deberán innovar en el proceso de negociación y ejecución.
Hoy es más necesario que nunca que el gobierno reconozca sus errores para no continuar con los mismos procesos y el actual congreso trabaje en el planteamiento de las leyes urgentes aunque estas sean políticamente imposibles.
Todos sabemos qué es lo que urge y este congreso, más que cualquier otro, sabe que la reactivación económica, una nueva reforma fiscal, una nueva ley de obra pública y de electricidad son urgentes. Si al menos una de estas legislaciones se logra concretar este año, podremos decir que valió la pena el conflicto generado este 1° de mayo. Espero que no solo sigamos criticando, sino que al hacerlo presentemos propuestas.
Conversando sobre este tema con un gran amigo y con amplia experiencia en estos procesos, me comenta que los puentes y el diálogo no se pueden construir si el interlocutor no tiene amplia experiencia en el tema. Como ejemplo me dio que sin práctica constante ninguno de nosotros puede ser igual que Nery en una carrera, por más esfuerzo y buena fe que tengamos. Les recomiendo visitar la siguiente página web http://www.ted.com/talks/lang/eng/william_ury.html, luego de verla nos damos cuenta de las necesidades que podrían estar teniendo nuestros lideres políticos en este tema.
El proceso de innovación en una empresa depende de todos, no solo del dueño o de la junta directiva. Seamos parte de un proceso que nunca antes había vivido la política costarricense construyendo puentes con innovación política en los procesos de ejecución y diálogo.
Mónica Araya
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque