Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Insultos por redes sociales

Arturo Jofré [email protected] | Viernes 25 julio, 2014


Las redes han ayudado a concentrar multitudes para derribar a dictadores y constituyen un poderoso instrumento social


Insultos por redes sociales

Nada hay más saludable en una democracia como la libertad de opinión y nada hay más peligroso que, en virtud de ella, algunos se aprovechen para mentir y agredir gratuitamente a las personas. Esa línea limítrofe es muy delicada, más en estos tiempos en que cualquier comentario puede multiplicarse infinitamente y en que la corrupción asoma su cabeza por todos lados.
¿Por qué la mentira es tan dañina? Porque es un arma de protección para los corruptos de verdad. Si las redes adquieren el poder de la impunidad, allí se depositará tanta basura que al final la gente terminará dudando de todo y no creyendo en nada.
Si a medio mundo se le señala directa o indirectamente como corrupto, los verdaderos delincuentes se cobijarán allí para mostrarse como ángeles que han sido cruelmente calumniados. De por sí los tribunales demorarán tantos años para determinar —no la verdad— sino lo que se pudo comprobar, que ya todo queda socialmente olvidado.
Hay que ensuciar a la mayor cantidad de gente posible, así los pillos de verdad no se notarán y con la cara dura que los caracteriza defenderán “su honor y su dignidad” manchada. Por eso hay que ponerle atención al momento que estamos viviendo. Antes estos asuntos eran tema de una reunión de amigos o de conversaciones familiares, con un boca a boca que desfiguraba más las cosas pero que tenía poco alcance, poca cobertura. Ahora es distinto.
Cuando se destapó el caso Watergate, el anonimato se transformó en un arma de poder social de extraordinaria relevancia. Un papel o una llamada anónima podía ser la chispa para armar incendios tan grandes que podían derribar al presidente de la potencia más grande del mundo, como ocurrió con el presidente Nixon.
Con mayor razón se podía desnudar a un corrupto disfrazado de servidor público o de empresario exitoso.
Ahora estamos frente a una nueva fuente de poder… y qué poder. Las redes han ayudado a concentrar multitudes para derribar a dictadores y constituyen un poderoso instrumento social. Estamos como muchas veces en la historia de la humanidad, ante un instrumento extremadamente útil, pero que las personas pueden usarlo para fines muy distintos, en un abanico que va desde lo bello hasta lo perverso.
Los tribunales tienen en sus manos un fierro caliente: fijar los límites. No se puede simplemente decir que un funcionario público debe aguantar palos indefinidamente, no solo por la persona en sí —que ya es una justa razón— sino por el comentado impacto social que tiene y que puede terminar siendo una cortina de humo para los verdaderamente corruptos. Por otra parte, la justicia llega —cuando llega— tan tarde, que el efecto social se lo lleva el tiempo.
Esa línea limítrofe deberán hacerla los magistrados como si fueran zurcidores japoneses, que no se note, pero que sea muy eficaz, porque esta fuente de poder nos puede ayudar mucho para tener una sociedad mejor.

Arturo Jofré
[email protected]

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.