Invertir a corto plazo, sería estrategia actual
Redacción La República [email protected] | Lunes 07 diciembre, 2015

Se trataría de una tasa real de aproximadamente el 4% por un certificado de depósito, al suponer la inflación de alrededor del 3%, en parte por el incremento en el Índice de Precios al Consumidor, que no estaría compensado por una rebaja en el costo del petróleo, y en parte por la disposición del Banco Central de incrementar la oferta monetaria.
La tasa nominal sería cercana al 7%, dado que hay una cantidad significativa de dinero en el mercado, por la baja demanda para el crédito; entretanto, los bancos públicos ofrecerían los préstamos a tasas bajas, tras una solicitud del Gobierno de incentivar la economía de esta forma.
La tasa para este tipo de inversión en 2015 fue cercana al 8%, que era a la vez nominal y real, ya que la inflación fue casi cero.
Por otro lado, las tasas bajas crearían incentivos para los prestatarios, también a corto plazo, para resolver el problema de una reducción temporal en el flujo de caja, o de una necesidad estacional.
Podría haber alguna presión para arriba en las tasas en colones en el año entrante, sobre todo por la necesidad del Gobierno de incrementar su deuda en unos $3 mil millones adicionales.
Sin embargo, la tendencia sería hacia la baja.
