Logo Revista Espacios

Lunes 27 marzo 2023

Personas Influyentes

Jorge Jiménez Deredia, el escultor de la identidad nacional

Su más reciente exposición lo trajo de regreso a Costa Rica

Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 05 septiembre, 2019

Esteban Monge/Estilo Ejecutivo


Jorge Jiménez Deredia, radicado en Italia, regresó este año a Costa Rica para mostrar su más grande exposición: “La fuerza y la universalidad de la esfera”, que estuvo al aire libre en varios puntos de la capital. 

Los transeúntes tuvieron la oportunidad de apreciar 27 piezas monumentales, elaboradas en mármol, bronce y granito.

Deredia tiene una gran carrera, destaca por ser el primer escultor latinoamericano en colocar una obra en la Basílica de San Pedro, en la ciudad del Vaticano.

¿Cómo recuerda su infancia?

Fue muy linda, en Heredia, en medio de cafetales, encontrábamos la posibilidad de coger café, jugar fútbol frente a la estación del tren.

En mi caso la experiencia fue particular, a mi papá le pusieron una vacuna en el Seguro Social a los 33 años, estaba mala y quedó paralítico, éramos nueve hijos y tuvimos que encontrar la forma de sobrevivir, como vender papelotes que hacía desde cero. 

¿Qué añora de Costa Rica? 

Recuerdo y añoro el olor de la tierra, porque es completamente diferente en Italia, aquí hay mucho calor y humedad, el aroma es muy especial.

Cuando estoy aquí solo como platillos costarricenses, no soy de llevarme salsas ni esas cosas, me gusta ir al Mercado Central, comerme un enyucado, una olla de carne; en Italia disfruto sus pastas y carnes, cada lugar tiene sus productos genuinos.

Regresó al país con su exposición más grande, ¿qué significó? 

Significó mucho, es regresar donde aprendiste todo lo que tenías que aprender; el arte lo que tiene que hacer es traducir el canto de cuna que te cantó tu madre, esas experiencias vitales, esas verdades que viven en nosotros.

No creo en un arte universal ni globalizado, respeto a quien lo hace, pero para mí es más importante producir las imágenes que viven dentro de mí.

Traerlas a mi país fue como desnudarme, ante la gente, los jóvenes que están creciendo y que pudieron ver sus raíces a través de la exposición. 

¿Cuál fue su intensión con la muestra?

Mostrar mi manera de ver el mundo, para que la tradición pudiese seguir adelante, fue una experiencia humana que me permitió conocer gente muy cariñosa. 

Me voy más rico de como cuando llegué a montar la exposición. 

¿Qué proyectos tiene pendientes? 

Varias exposiciones, una en Dubái que es colectiva con grandes artistas, así como otra individual. 

Cada muestra requiere entre dos o tres años de trabajo.

¿Cómo es su proceso creativo?

Me levanto a las 4 a.m. a trabajar, a las 6 a.m. despierto a mi esposa para desayunar y luego recorro las fundidoras y talleres para hacer una revisión, en la tarde me dedico a moldear hasta las 8 p.m.; mi vida siempre ha sido así, muy dedicada, para mí esto es una misión.


Nombre: Jorge Jiménez Deredia

Puesto: Escultor 

Estudios: Escultura en el Conservatorio Castella y en la Academia de Bellas Artes de Carrara, arquitectura en la Universidad de Florencia

Edad: 64

Facebook @deredia


Fotografía: Esteban Monge

Locación: Escazú Village


Notas Anteriores


Pionero de la salud

Jueves 05 septiembre, 2019
Joaquín Bustillos es el primer médico costarricense en entrenarse en cirugía fetal

Vivir en gratitud

Viernes 09 agosto, 2019
Johanna Ortiz espera con ansias la llegada de su hija Aura