Logo Revista Espacios

Domingo 26 marzo 2023

“La ciudad debe ser para todos”

Marlo Trejos anhela que San José se reconcilie con la naturaleza y sea más eficiente

Autor: Richard Blaser | Publicación: Jueves 06 junio, 2019

Marlo Trejos en su estudio en San José


Desde niño Marlo Trejos vio de cerca el desarrollo urbano.

Acompañaba a su padre Ricardo, quien era ingeniero civil, a las inspecciones de obras y cuenta orgulloso que construyó el Banco Central y la Corte Suprema de Justicia.

Trejos se especializó en urbanismo y diseño urbano en Barcelona, donde también trabajó. Al regresar al país, inició su propia firma.

Hoy es uno de los arquitectos más reconocidos y se puede decir que de los más preocupados por que Costa Rica cuente con espacios más inclusivos, seguros y eficientes.

¿Cuáles han sido las claves para consolidar el negocio dentro y fuera del país?

Tener claro qué tipo de proyectos hacemos y cuáles no aceptamos. La filosofía de Marlo Trejos Arquitectos es trabajar en entornos ya urbanizados.

No en zonas donde se compromete un entorno natural virgen. Somos muy conscientes de la huella ecológica que la construcción conlleva; reciclamos áreas previamente desarrolladas y que ya cuentan con infraestructura. 

¿Cuál ha sido el trabajo más retador que ha realizado?

Por escala y complejidad, Escazú Village, desarrollado sobre un terreno de 2,6 hectáreas y que contempla más de 120 mil metros cuadrados de construcción.

La primera etapa ya está ocupada y acabamos de iniciar la segunda fase, una torre de uso mixto donde una multinacional ocupará los 20 mil metros cuadrados de oficinas con que cuenta el edificio.

Esta fase también incluye un parque de más de 3 mil metros cuadrados que estará abierto a la comunidad de Escazú.

Cuando diseñan, ¿cuál es el objetivo o meta que se plantean?

Tratamos de hacer un aporte al contexto urbano que ayude a paliar el déficit de espacio público y verde que sufre la Gran Área Metropolitana, que es el ámbito de trabajo en el que hemos decidido trabajar.

En Curridabat estamos por empezar XCALA, una torre de 25 pisos también de uso mixto en la que, como parte del diseño, estamos conectando la ruta de mayor tráfico de transporte público con un parque que está infrautilizado.

Cada proyecto en Marlo Trejos Arquitectos lo encaramos como una oportunidad para mejorar el contexto urbano en el que intervenimos.

¿Cuáles son las tendencias de la arquitectura actual?

Los proyectos de uso mixto, que es la tipología arquitectónica que menos suelo consume y más y mejor impacto urbano produce.

La ciudad ha sido históricamente mixta, en usos y rentas; tiene que acoger la diversidad y ser un espacio en el que los transeúntes se sientan seguros a cualquier hora, sobre todo para las mujeres. No pude ser que se sientan inseguras o incómodas utilizando el transporte público o caminando por la acera, el primer principio de urbanidad es que la ciudad debe ser para todos, sin exclusión.

¿Cómo se podría mejorar el desarrollo urbano en San José?

Dando prioridad al transporte masivo y ampliando el espacio peatonal y las ciclovías.

En noviembre organizamos el Seminario Omina Ciudad con Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona; caminamos San José y sobrevolamos la GAM; la conclusión inevitable es que tenemos un valle situado en un entorno natural precioso.

San José tiene que reconciliarse con la naturaleza, tiene que ser una ciudad más verde y densa para que sea eficiente. No puede ser que, como recoge el Estado de la Nación en el 2018, el 3,8% de nuestro PIB —cerca de $2,527 millones— se pierda por las presas y congestionamiento vial.

¿En qué proyectos trabaja actualmente?

Además de Escazú Village y XCALA, este año iniciaremos la construcción de un edificio de consultorios médicos en Avenida Escazú. En Heredia, estamos desarrollando ECO, un concepto similar al de Avenida Escazú, y en Rohrmoser dos torres de uso mixto. 

Notas Anteriores


Un banquero diferente

Jueves 06 junio, 2019
Javier Chacón se desempeña como gerente de Canales Electrónicos y Adquirencia y CEO en Symbiotic

Experiencia consolidada

Jueves 06 junio, 2019
Carlos Barrantes ha enriquecido su trayectoria profesional en la firma PwC, donde inició como asistente y actualmente ejerce como socio.

El arte de una vida plena

Jueves 06 junio, 2019
Francisco Brenes es jefe de la Clínica del Servicio de Ortopedia y Rehabilitación del Hospital San Juan de Dios