La derrota de Costa Rica en tres partes
Gaetano Pandolfo [email protected] | Martes 13 octubre, 2020

Conforme se desarrolló el partido amistoso entre Costa Rica y Panamá, el resultado final, victoria de los canaleros 1-0, no tiene la menor relevancia, salvo para las estadísticas. Igual, si por idéntico marcador, el triunfo hubiese pertenecido a la Tricolor.
Diferente, si un equipo hubiese goleado al otro. Entonces sí, el resultado da margen generoso para el análisis y comentario.
Resumo la participación de la Selección Nacional en tres partes.
Un primer tiempo para el olvido, con exceso de pases horizontales en el propio medio campo defensivo, un cáncer que carcome al fútbol costarricense, tumor terminal en todos los equipos.
Lea más: Hubo purga en la Selección Nacional
Servicios horizontales entre Blanco, Duarte, Brown, Núñez, Tejeda, Angulo, con pases atrasados al portero Alvarez, que lógicamente no llevan al equipo a ninguna parte. Repasen los juegos de nuestro campeonato y verán cómo se abusa de este fútbol horizontal que lo que muestra únicamente, es la falta de capacidad para romper la retaguardia enemiga con otras variantes tácticas.
Cuesta comprender el por qué los técnicos criollos, en este caso Rónald González, no le ordenan a sus jugadores defensivos, lanzar balones largos, aunque sea “a loco” a las espaldas de la defensa rival en procura de generar algún peligro ofensivo.
Si Angulo y Tejeda, en lugar de pasarle el balón horizontal a Blanco y Núñez, lo lanzan de un “patadón” al área enemiga, puede que a Justin Daly, a los dos Venegas y a Ruiz, les hubiese llegado algo, en lugar de nada.
Lea más: Después de Brasil y Rusia, solo hay un titular nuevo en la Selección
El segundo punto es positivo. Los primeros 15 minutos del segundo tiempo fueron de muy buen fútbol de la Tricolor. Arrinconaron a los canaleros, se explotaron los costados con Jeykel y John Jairo; los volantes catapultaron balones al área enemiga, se hizo un fútbol más práctico y perfectamente se pudieron anotar un par de goles. El portero rival José Calderón, se erigió en figura.
Lamentablemente - y aquí defendemos la posición del técnico González-, se estaba jugando un partido amistoso que no definía nada, había que dar oportunidad a nuevos jugadores y a partir del minuto 60, la cadena de variantes ordenadas por nuestro entrenador, rompieron, despedazaron los buenos minutos que jugaba la Tricolor y se pasó a un desorden colectivo que finalmente condujo a la derrota. Este resultó ser el punto tres de nuestro análisis.
Puede que esta noche se repita la historia, esta vez con un triunfo mínimo de los anfitriones.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana