La era de los papeles
Carlos Camacho [email protected] | Martes 28 noviembre, 2017

La era de los papeles
En la era de los papeles y la transparencia, seguimos recibiendo impactantes noticas respecto de las diversas jurisdicciones que han sido tradicionalmente paraísos de secretos, impuestos y otros usos ilegales, donde se denota que el mundo financiero y corporativo han abusado sin límites, de las condiciones de opacidad que brindaban ciertos territorios, para llevar a cabo actos ilícitos.
Iniciaba esto, con el estruendo de los “Panamá Papers” hace más de un año, pero no se quedó ahí, este movimiento liderado por “periodistas independientes de investigación especializada”, continúa la marcha, siendo la última de las publicaciones, los Papeles del Paraíso, o los “Paradise Papers”, en estos últimos, los primeros son bebés de pecho, comparados con la cantidad y la profundidad tocante desde las Coronas Europeas, los gobernantes de países desarrollados, políticos de los países menos desarrollados, las silenciosas y discretas empresas asiáticas, algún premio Nobel, empresas multinacionales, así como una larga lista de etcéteras de afortunados favorecidos.
Bajo estas circunstancias, que solo anteceden los procesos de intercambio formal y adopción efectiva del estándar global de transparencia, mediante la puesta en marcha del estándar de reporte común, del que es parte Costa Rica, que, en setiembre del próximo año, hará su primer intercambio de información con datos de 2016 y 2017, cuando ya para hoy los primeros 45 países han hecho dicho intercambio en setiembre pasado, es decir, pasamos de las fuentes informales a las fuentes con acervo jurídico, por tanto con consecuencias tributarias esperables en relación con preguntas a las que los contribuyentes con independencia de su tamaño, estaremos sometidos al escrutinio de las administraciones tributarias competentes. Nadie será muy pequeño, ni muy grande, visto en práctico, si ya los medios de los diversos “papeles” divulgados han dejado víctimas en gobiernos, en empresas y en administraciones tributarias, siendo fuentes extrajurídicas de información; cuanto más no es probable que con las herramientas informáticas de gran potencia dispensadas para el manejo de la información de trascendencia tributaria, al que accederán las administraciones tributarias, acompañado de otros instrumentos legales como la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, los compromisos asumidos con la OCDE y de forma bilateral con múltiples países y jurisdicciones.
Si está pensando que usted no es significativo y que eso no le va a pasar, piense que, si a las grandes fortunas les ha causado consecuencias irreparables en algunos casos, a quien se considere insignificante un golpe de detección de riquezas ocultas le puede ser letal. Preparemos nuestras gestiones de organización patrimonial para poder estar listos al embate de la nueva era, del papel a la información sistemática y fundamentada en un basamento jurídico de aplicación inmediata en nuestro país. No sea reactivo, sea proactivo, es más sensato y evita sobresaltos.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque