La espiritualidad de lo mundano
Autor: Ólger Sánchez | Publicación: Jueves 08 noviembre, 2018
El arte siempre ha sido una herramienta de comunicación y ha sido utilizada generalmente por las clases dominantes, la Iglesia católica ha sido uno de los mayores benefactores, ya que por medio de este ha podido plasmar en el sentimiento del pueblo esa sensación de riqueza celestial, abundancia y deseo por alcanzar la mayor de sus metas: vivir eternamente los placeres que Dios tiene para ellos.
Lea más: Viva la sensualidad con atuendos a la moda
Y el arte de la propaganda “espiritual” no podría ser más mundana porque no solo abarcaba los suntuosos templos cubiertos de oro y bañados por la luz multicolor de los caros vitrales, sino también involucra toda la indumentaria protocolar que las ceremonias necesitaban para reafirmar la suntuosidad que significaba estar al lado de Cristo.
Las vestimentas de los clérigos y santos manifiestan lujo, contrariamente al sermón que dan sobre austeridad que el pueblo debe tener y que deben dar sus bienes a la santa institución como inversión para su puesto en el paraíso. Por lo tanto, la riqueza en todas esas indumentarias ha servido para que en tiempos modernos la moda se haya apropiado del imaginario cristiano, creando un diálogo donde los símbolos usados están tatuados dentro del colectivo.
Ese diálogo entre lo espiritual y mundano de la moda o lujo, no está tan aislados el uno con el otro, porque al final ambos usan el arte para plasmar el deseo de obtener un pedazo de cielo en la tierra.