Logo La República

Jueves, 16 de octubre de 2025



BBC NEWS MUNDO


BBC Logo

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Victoria Cook - BBC News | Jueves 16 octubre, 2025


Foto de Katie Mitchell quien recibió un raro trasplante de corazón y pulmón hace casi 40 años
Katie Mitchell
Katie Mitchell recibió un raro trasplante de corazón y pulmón hace casi 40 años.

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

Katie Mitchel fue operada hace 38 años, cuando apenas tenía 15 años, después de ser diagnosticada con una extraña enfermedad conocida como el síndrome de Eisenmenger.

Ella señala que en el aniversario de su trasplante ella ha pensado mucho en su donante.

"Solo sé que era una mujer joven. Su familia tomó la decisión de donar sus órganos en un momento muy doloroso para ellos. Por eso estoy muy agradecida", dice.

Anthony Clarkson, vocero de la oficina de Trasplante del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), describió el procedimiento que se le realizó a Mitchel como "extraño y complejo" y que su historia demuestra lo importante que es la donación de órganos.

Mitchel fue diagnosticada con el síndrome de Eisenmenger, una complicación asociada a una enfermedad congénita del corazón, a la edad de 11 años.

Tenía presión alta en las arterias pulmonares, lo que le causaba una resistencia al fluido de la sangre por sus pulmones.

Una condición así solo podía terminar en daño en estos órganos y en el corazón.

El problema es que cuando fue diagnosticada, hace más de 40 años, no había tratamiento.

Antes del trasplante, Mitchel recuerda que se sentía tan enferma que apenas podía subir las escaleras, y que sus labios, mejillas y uñas permanecían azules debido a la falta de oxígeno en su cuerpo.

Foto de una joven Katie Mitchel en uniforme de colegio.
Katie Mitchell
Antes del trasplante, muchas partes del cuerpo de Katie Mitchell eran de color azul debido a la falta de oxígeno en su organismo.

"No podía respirar. Me tomaba casi 15 minutos subir o bajar las escaleras, que era la única actividad que podía hacer en un día. Después tenía que estar quieta", recuerda.

"Pero cuando regresé del trasplante, estaba rosada. Todos lo notaron. La mejora en la respiración fue inmediata", agrega.

El trasplante de Mitchel ocurrió en septiembre de 1987.

El NHS señaló que el trasplante que se le realizó a Mitchel en ese entonces, una combinación de corazón y pulmón, todavía es un procedimiento inusual y complejo para los estándares actuales.

Solo se practican cinco de estos procedimientos al año en Reino Unido.

Mitchel anota: "Es difícil poner en palabras cómo me siento ahora que soy la persona que más ha vivido con un doble trasplante en mi país".

Dice que piensa mucho en su donante, especialmente en el aniversario del trasplante.

"Pienso en su familia y en lo que debieron sentir en ese momento", expone.

"Gracias a la donación de órganos, recibí el regalo de una vida normal".

El cirujano especialista en trasplantes Aaron Ranasinghe explica: "Esta es una operación importante y la tasa de supervivencia temprana ronda el 85%".

"Una vez que los pacientes han sobrevivido un año, poco más de la mitad seguirán vivos entre 10 y 12 años, por lo que para Katie haber alcanzado este hito es fantástico", resalta.

"Una historia verdaderamente excepcional"

En todo Reino Unido, 12 personas esperan actualmente un trasplante combinado de corazón y pulmón.

En total, hay más de 8.000 personas en lista de espera para trasplantes.

El síndrome de Eisenmenger
Getty Images
El síndrome de Eisenmenger es una condición que afecta el funcionamiento de los pulmones.

En la última década, más de 800 personas en la capital de Reino Unido han perdido la vida mientras esperaban un trasplante de órgano, según cifras recientes.

Clarkson apunta: "La historia verdaderamente excepcional de Katie demuestra cómo la donación de órganos salva y mejora vidas".

La mayoría de nosotros aceptaríamos un órgano si lo necesitáramos, pero no hay suficientes donantes.

Clarkson concluye: "Si la gente dona sus órganos, es una decisión que puede salvar muchas vidas".

""
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC Logo Footer



© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.