La matemática se hizo fanática de la “Sele”
Gaetano Pandolfo [email protected] | Miércoles 08 septiembre, 2021

La Selección Nacional está contra las cuerdas y sigue viva en el desayuno de la octogonal gracias a la ciencia matemática, que decidió hacerse fanática acérrima de la Tricolor.
La cadena de empates que se presentaron en las dos primeras fechas de la eliminatoria, le han dado oxígeno a Costa Rica, hundida en la antesala del sótano.
México alzó vuelo temprano, pero otros candidatos a elevarse rápido como Estados Unidos y Canadá quedaron atrapados con sendos empates. Esto le dio aire a la Selección Nacional y espacio para levantarse.
Pero por ahora solo tiene una salida: derrotar a Jamaica y aquí amarramos con nuestra Nota de ayer.
Costa Rica se vio mejor en el cierre ante México, porque Luis Fernando Suárez decidió ubicar a Joel Campbell de centro delantero y le puso acompañamiento: Jürgens Montenegro, Keysher Fuller, Jimmy Marín y hasta Kendall Waston.
Lea más: Seleccionados analizan el empate ante Panamá con el vaso medio lleno
Costa Rica atacó en grupo y tuvo tres ocasiones de gol, que no se presentaron ni una sola vez en Panamá y tampoco ante México, salvo el remate de Bryan Ruiz que desvió Memo Ochoa.
El técnico de Costa Rica tiene que decidirse a jugar un 4-3-3 pero de verdad. No dibujado en la pizarra del vestuario, pero sin ponerlo en práctica en el zacate.
Así como arrancó en la Copa Oro, con un tridente ofensivo formado por Alonso Martínez, Joel y Luis Díaz, igual debe presentarse ante Jamaica, como una ruta viable a darle fortaleza a la zona de ataque.
Hay que enterrar el 4-5-1.
Hay que sepultar el ilógico planteamiento táctico que esconde a Campbell en el extremo derecho del ataque, herencia letal de los procesos de Oscar Ramírez y Rónald González.
El 9 de Costa Rica hoy tiene que ser Joel Campbell, desde luego si no sigue lesionado y debe tener en sus flancos a jugadores veloces y verticales, tipo Montenegro, Lassiter, incluso Bennette o Ugalde para ver si le agregamos pimienta a la ofensiva tricolor.
El 4-5-1 con Ugalde o Moya como opción de ataque no funciona, porque los mediocampistas Ruiz, Leal y Marín tienden más a juntarse con Celso y Guzmán, que ir adelante a asociarse con el 9 de turno.
La Selección Nacional tiene que enfrentar a Jamaica, igual a cómo lo hizo frente a Guadalupe en Copa Oro y en los últimos 10 minutos con México: con tres atacantes natos y picantes.
Esta noche, Costa Rica no tiene que cuidar absolutamente ningún resultado y debe dejar la prudencia en el basurero: o gana o gana.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana