La nueva geopolítica
Arnoldo Mora [email protected] | Martes 01 abril, 2008

Arnoldo Mora

Lo estamos viendo, de manera singularmente dramática, con el fracaso descomunal del genocidio perpetrado por el actual gobierno norteamericano en Irak y con el derrumbe de la economía neoliberal, que ha hecho sucumbir al dólar como moneda internacional y tienen en agonía a Wall Street. Pero, ¿cuáles han sido las consecuencias políticas de ese colapso del imperio americano? Lo que ahora presenciamos es el surgimiento de un mundo multipolar, basado en regiones geográfico-culturales y no solo en zonas de libre mercado, si bien los tratados de libre comercio se multiplican por todos lados.
Quien más lúcidamente lo ha visto y expresado en días recientes ha sido Gordon Brown, el artífice de las políticas económicas de Inglaterra durante la última década y su actual primer ministro. En la más reciente cumbre de Davos, Brown dijo que la crisis que afecta al sistema económico se originaba en los centros financieros de las potencias occidentales, si bien tendrá efectos mundiales. Pero la más importante de esas consecuencias se originaba en el hecho de que dicha crisis no era solo económica y política, sino —dijo textualmente— de “civilización”. Esta crisis constituye ni más ni menos, que la decadencia, no solo de Estados Unidos, sino de todo Occidente y el surgimiento de nuevas potencias provenientes de países hasta no hace mucho periféricos, tales como China, India, Brasil.
Por lo que a nosotros se refiere, lo que corresponde es tomar conciencia de las repercusiones que esta nueva realidad geopolítica tiene en América Latina. Y para muestra un botón: veamos cómo se mueve la diplomacia de aquellos países que se consideraron, con razón, vencedores en la Cumbre de República Dominicana y que fuera de inmediato ratificada por la OEA en Washington. Además del apoyo unánime logrado, lo que más repercusión inmediata ha tenido ha sido que Brasil formó un eje con Argentina y obtuvo el firme apoyo de Chile… y todo en medio de la euforia de Venezuela y Ecuador. Esto se hizo evidente con la visita que hizo Correa a Bachelet y en el más reciente encuentro de Chávez con Lula, con motivo de la inauguración de una refinería de capital conjunto en territorio brasileño. Más que petróleo, de lo que allí se habló fue de la posibilidad de crear una “OTAN de América del Sur”.
Si este proyecto se realiza, sin duda su ejemplo cundirá en otras regiones del Tercer Mundo, con lo que se acabarían las vergonzosas secuelas del colonialismo y del imperialismo y la humanidad comenzaría, por fin, a ser eso y nada más que eso: HUMANIDAD.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque