La prensa deportiva, toda, debe conocer el reglamento
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 16 marzo, 2020

La firme decisión de Henry Bejarano de sancionar como falta de penal el roce, fuerte o liviano, entre el defensa del Alajuelense, Junior Díaz, y el delantero del Herediano, Yendrick Ruiz, debería tener secuelas.
La primera es obligar a todos los comunicadores deportivos, sin importar su especialidad, a que conozcan el reglamento. La Comisión de Arbitraje debería dictarnos cursos de asistencia obligatoria, que incluyan un examen final, para que todos nosotros nos veamos obligados a conocer las reglas del juego y así, no “guindarnos” de opiniones ajenas.
Lea más: Bejarano empaña un clásico provincial que quebrantó a la Liga
Digo esto porque el avance de la tecnología y los cierres de edición cada vez más tempranos en los medios de comunicación, en un 80% de los casos ha obligado a los comunicadores deportivos a hacer sus crónicas desde la propia sala de redacción. Igual, la mayoría de narradores y comentaristas de la radio se pegan a la transmisión de la televisión.
Entonces, y este fue mi caso personal, cuando se presenta una jugada polémica como esta del penal en favor del Team, yo repito y creo ciegamente lo que dijo sobre ella el analista arbitral de la televisión, en este caso, Randall Poveda de Repretel.
Se supone que don Randall como exárbitro FIFA se sabe el reglamento de memoria.
Poveda dijo que no fue penal y Tano, como lora, lo repite. Otros también.
¿Qué le cuesta a don Randall o a don Ramón Luis Méndez en la otra acera, explicar a los televidentes, por qué fue o no penal, aplicando la regla determinada?
Lea más: Nota de Tano: Comisión de Arbitraje debe renunciar
Que aclaren y expliquen: la regla tal dice esto y la otra dice esto sobre una determinada acción y entonces, los comunicadores, que también ya conocemos el reglamento, aunque sea por obligación, tenemos el principal elemento de juicio para defender la tesis del analista o refutarla y no simplemente repetir su comentario sin argumento alguno.
También, y esto lo han pedido varios técnicos liderados por Hernán Medford, el árbitro del partido, en este caso Bejarano, no debería marchar a casa al final del juego como si nada hubiese sucedido y después disparar sentencia en su informe.
Mínimo, el árbitro debería comparecer ante la prensa y explicar que sancionó el penal, de acuerdo al artículo X, inciso Z del reglamento. Esta presentación del árbitro del juego ante la prensa debe ser regulada por el delegado de campo lógicamente del equipo anfitrión, para que no se convierta la conferencia en un circo.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana