La tormenta asiática
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 15 septiembre, 2008

Claudia Barrionuevo

En Costa Rica, más allá del desastre climático, una tormenta se ha desatado de forma inclemente. Viene desde Asia y parece no querer dejar títere con cabeza. Más de una marioneta ha sido ya decapitada y aún se desconocen las próximas consecuencias.
El gobierno está en el ojo de esta tormenta y sus múltiples actuantes no parecen gozar de un sueño pacífico por más que su líder ostente un Premio Nobel en el campo de la conciliación.
Divorciarse de Taiwán para casarse con China ha sido un proceso traumático. La nueva esposa exige guardar secretos, no permite ciertos invitados, quiere imponer sus reglas. La ex esposa despechada denuncia malos tratos.
Mientras tanto quienes atienden la casa hacen malabarismos para manejar todas las situaciones que ha provocado el nuevo matrimonio.
El Ministro de Hacienda corre a aclarar los secretos que el gobierno de China impuso. El Embajador de Costa Rica en ese país es cuestionado porque es miembro fundador del banco que custodia los bonos de la deuda vendidos a la potencia asiática. La presidenta en ejercicio promete transparencia de ahora en adelante. El director del BCIE para Costa Rica ha tenido que explicar ante la Asamblea Legislativa el uso de los fondos donados por Taiwán y la gestión de visas para los funcionarios de una compañía telefónica china.
Bien es sabido que la mayoría de los sucesos políticos y económicos recientemente descubiertos no tienen nada de novedosos. Guardar secretos, hacer negocios personales por medio del gobierno, pagar consultorías con fondos que tienen otros fines, hacer licitaciones que beneficien a una compañía en particular son procedimientos que datan de décadas y han sido acallados por el mismo medio de comunicación que ahora los denuncia indignado. Algunos de estos hechos son muy graves, otros no tanto.
Dos hechos quedan en evidencia en medio de esta tormenta. Primero, que todos los hechos denunciados y expuestos públicamente demuestran la forma de hacer política no solo en nuestro país, sino también en la mayoría de los países del orbe. Segundo, que el gran pleito entre el medio de comunicación y el gobierno de los Arias tiene raíces profundas que los simples ciudadanos estamos lejos de conocer.
Mientras tanto don Oscar recorre el Viejo Continente y como siempre nos regala desde el exterior sus mejores sonrisas. Parece un chiquito en Disney World. Eso es lo que le gusta. Lo que siempre le gustó. Ser recibido como un importante estadista, Premio Nobel de la Paz, progresista y antiimperialista. En los foros mundiales de Europa condena a Estados Unidos y alaba a Hugo Chávez.
Y uno aquí, desde la aldea, se sorprende. El Presidente venezolano no parecía contar con su simpatía, en cambio el gobierno del Norte sí. Prueba de esto último es el célebre TLC y sus concesiones.
¿Esquizofrenia? No sé. Tal vez simplemente don Oscar no sabe qué hacer en medio de tanta tormenta y envidia los goces de Europa.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque