Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


La UNIÓN empresarial

Álvaro Sáenz [email protected] | Miércoles 20 noviembre, 2019


Hay que pensar y actuar en grande; con la vista puesta en la Gran Historia, y basados en los principios heredados de quienes fundaron - hace casi 200 años- este país.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) es una organización insignia de todos los empresarios; un foro para escuchar y analizar diversos criterios.

El interés de cada uno debe ser el de todos, así como el de todos debe ser el de cada uno. No hay cámaras más o menos relevantes.

Costó casi medio siglo construir el andamiaje jurídico y político que sostiene las columnas de la UCCAEP; para convertirse en una agrupación de muchas voluntades empresariales, la que con amplias representaciones en directivas y comités del Estado, fomenta el debate y las acciones hacia el desarrollo.

Esta Unión es un sistema plural que debe de estar regulado por la armonía entre los distintos integrantes; más allá de las diferencias personales y sectoriales, es necesario enfocarse en la consecución de objetivos tanto coyunturales como estructurales.

El futuro de Costa Rica trasciende los ciclos electorales, mas bien depende de la empresa privada; de su capacidad de unir a los costarricenses alrededor de un proyecto de reactivación económica, que mejore la productividad, la competitividad, la eficiencia, el ahorro, el empleo y por ende la riqueza nacional. Como en toda actividad humana hay conflictos y puntos de vista distintos; para arbitrar esas discrepancias están los estatutos de la Unión, que son normas de conducta aprobadas para el sano ejercicio de la libertad de expresión, en un marco de respeto y de responsabilidad.

El intenso y libre ambiente económico y social de Costa Rica, obliga a que La Unión opere como principal mediador entre la iniciativa privada, los diferentes poderes de la República y otros actores sociales, cuya opinión debe escucharse con actitud constructiva y tolerancia.

Una semilla de esperanza empieza apenas a germinar en el entorno de la economía; un leve repunte en los indicadores señala que los cambios generados -el año pasado y este- fueron necesarios y oportunos, para detener la caída en el abismo de la crisis fiscal.

Para que esta planta crezca es indispensable y urgente que el Gobierno y los diputados actúen con mayor diligencia en la reducción de la tramitología, que promulgen flexibilidades en las reglas de contratación para dinamizar el mercado laboral y que se logren eficiencias para reducir el costo de la energía.

Es urgente también la pronta aprobación de la regulación de las huelgas, y el año próximo la ley de empleo público, lo cual generará confianza en la inversión.

Como herederos de un rico legado de paz, estabilidad y concordia social; los empresarios deben de asumir su responsabilidad histórica, contribuir a cimentarlo, engrandecerlo y transmitirlo a las nuevas generaciones.


NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.