La agenda política de 2008
Arnoldo Mora [email protected] | Martes 19 febrero, 2008

Arnoldo Mora

Para cumplir la tarea que el régimen se impuso como meta principal, al inicio no más del nuevo año parece que se le acaba el tiempo. Según el cielo político que rige, la vida nacional y del que he hablado ya, al principio del segundo año de gobierno le corresponde tomar las medidas más importantes y que van a marcarlo y dejar su huella para las actuales y futuras generaciones. Para ello solo dispone del segundo año. Pero ya le va cogiendo tarde para hacer aprobar las leyes que hagan viable el TLC. Durante el tercer año ya el gobierno de turno comienza a dar muestras de debilitamiento, pues la opinión pública fija su atención cada vez más en las candidaturas que se perfilan en vista a las elecciones venideras. Por esta razón, los partidos políticos se reactivan, aparecen los precandidatos y se dan fuertes tensiones en su seno, como ha sucedido en las tiendas verde y blanco para nombrar su secretario general, o las querellas entre el diputado Echandi y el partido que lo eligió, o entre los diputados del PUSC y la dirigencia del partido. De esas tensiones tampoco están exentas las filas libertarias y el PAC.
Pero lo más grave para el régimen es que estas trifulcas repercuten en Cuesta de Moras, donde ha venido imponiendo una férrea disciplina en el bloque de los 38 súbditos que los han apoyado obsecuentemente hasta hace poco, pero que nada garantiza que lo sigan haciendo en lo sucesivo a pesar de su cercanía ideológica. Tal es la dificultad mayor que ahora experimenta el régimen. Los hasta hace poco aliados incondicionales de Zapote en Cuesta de Moras, se muestran ahora reacios a seguirlo siendo, por lo que levantan su voz, golpean la mesa de negociaciones y hacen reclamos más que exigencias; mientras la oposición, tanto parlamentaria como popular, se arremanga para seguir en la pelea.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque