Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


La importancia del sector exportador

Laura Bonilla [email protected] | Viernes 27 mayo, 2016


 En otros países por el contrario se establecen distintos tipos de incentivos y fomentos a la exportación, esto porque al ser actividades intensivas en mano de obra se logra bajar la tasa de desempleo abierta que en nuestro país se mantienen en el orden del 10%

Laura Bonilla Coto

La autora es presidenta de Cadexco

La importancia del sector exportador
En las últimas semanas se ha generado una discusión en distintos medios sobre la relación entre el tipo de cambio y el comercio internacional.
Pese a que muchos economistas teóricos se niegan a reconocerlo, el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) en su publicación Perspectivas Económicas para la Economía Mundial, publicada en octubre del año 2015 realiza un estudio de más de 30 años en economías avanzadas y emergentes donde se concluye que una devaluación real se traduce en un cambio en el volumen de exportaciones netas reales sobre todo en el primer año. Adicionalmente se llega a cuantificar que por cada 10% de devaluación real, las exportaciones crecen en un 1,5% del Producto Interno Bruto.
De igual manera estos economistas teóricos no aprecian la importancia del sector agrícola de exportación en Costa Rica, el cual produce una balanza comercial de casi $2.500 millones al año. El sector agrícola de exportación además de haber sufrido una transformación estructural se ha diversificado generando nuevos productos. El caso más relevante es la piña costarricense que representa el 80% del mercado mundial y que genera un monto cercano a los $900 millones al año.
Adicionalmente, estos economistas teóricos no toman en cuenta la importancia del sector agrícola en la generación de empleo, sobre todo en las zonas rurales más marginales y donde el desempleo en el quintil de ingresos más bajo es de un 30%, lo cual afecta sobremanera a jóvenes entre 18 y 25 años.
En otros países por el contrario se establecen distintos tipos de incentivos y fomentos a la exportación, esto porque al ser actividades intensivas en mano de obra se logra bajar la tasa de desempleo abierta que en nuestro país se mantienen en el orden del 10%.
Finalmente, reiteramos la preocupación a nuestras autoridades por la pérdida de competitividad de los sectores exportadores y el turismo respecto a otros países que sí han utilizado el tipo de cambio como herramienta para competir.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.