Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Las nuevas autoridades municipales y el reto ante el Covid-19

Siany Villalobos [email protected] | Miércoles 22 abril, 2020


En el transcurso de la semana pasada se entregaron credenciales a las nuevas autoridades municipales, se acerca el primero de mayo, día en que inician labores los nuevos regidores(as) síndicos (as), concejales de distrito, alcaldías e intendencias.

Una fecha muy importante para las personas que lucharon con la convicción durante el pasado proceso electoral de llegar a aportar y generar desarrollo en sus cantones. Sin embargo, en esta ocasión asumir esos cargos no será como una de tantas, entran en condiciones bastantes complicadas por la pandemia del COVID-19, asumiendo todas las implicaciones y responsabilidades emitidas en la elección como representantes de los intereses de la población.

El reto es grande, pero muchas veces imperceptible, solamente entenderán cómo es la cuestión, aquellas personas quienes hayan transitado por el régimen municipal, un mundo variado y cambiante.

La situación de generar políticas públicas y de ejecutar, no es cosa sencilla, pues en primera instancia se debe generar acuerdos en el multipartidismo, es decir en el cuerpo colegiado, Concejo Municipal y contar con una Administración ágil, modernizada, innovadora y no aplicando las mismas recetas de décadas anteriores que han fracasado.

Ahora bien, ante el escenario de la pandemia, con un aumento en el desempleo y la reducción de jornadas de trabajo en el sector privado, irremediablemente aumentará la morosidad por el no pago de los servicios, tasas, precios e impuestos, una realidad que deberán enfrentar las nuevas autoridades, con incidencia en la reducción de ingresos e incremento de gastos para atender como corresponde a la población.

Tomar decisiones, será un hecho impostergable desde el primer día, con el inconveniente que estarán en la curva de aprendizaje y conocimiento de la realidad municipal.

Los Gobiernos Locales ante este panorama han presentado por medio de la ANAI, IFAM, UNGL y alcaldes (as) e intendencias, el proyecto Nª 21.922, para flexibilizar la gestión de los recursos municipales, las razones son obvias, no es de sabios generar más desempleo, ni mucho menos dejar de prestar los servicios básicos como son la recolección de los desechos , la seguridad , la prestación del servicio de agua potable o servicio de cementerio, esenciales para contrarrestar el virus.

Es evidente que con las reglas que establece el Código Municipal y la regla fiscal en la Ley de Fortalecimiento Finanzas Publicas, Ley 9635, es imposible atender la emergencia, pues se está en una camisa de fuerza que no permite actuar oportunamente.

Ahora bien, de todo esto algo importante a rescatar es que 50 alcaldes(as) fueron reelectos y conocen perfectamente la situación, sin embargo, quedan 32 alcaldías que estarán iniciando labores a las cuales se les debe tender la mano y dar oportunidades para que puedan salir delante de esta situación que acongoja al mundo entero.

Esto será posible con la aprobación del proyecto de ley 21.922, aún y cuando muchas personas emitan juicios de valor y objetan el proyecto, pues pareciera que lo que se busca es abusivo o existen deseos de quedar a la libre, la verdad es que NO, la situación es otra, sería importante que conozcan con mayor detenimiento como opera una municipalidad y los verdaderos problemas que tienen para ser más eficiente y oportunas en los momentos en que la población lo amerita.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.