Lecciones de los Juegos Olímpicos
Federico Malavassi | Jueves 25 agosto, 2016

En algunos casos, también, es obvio el interés político en utilizar el deporte como vitrina para el régimen
Lecciones de los Juegos Olímpicos
Es impresionante lo que se hace en algunas naciones. El resultado se vierte en atletas de gran desempeño y en medallas que premian el esfuerzo personal y en muchos casos el esfuerzo social.
En otros casos se perciben la falta de estructura deportiva, la mala organización, la pobreza y la falta de competitividad. En algunos casos, también, es obvio el interés político en utilizar el deporte como vitrina para el régimen.
En algunos casos es impresionante cómo un segundo o décimas de segundo son la medida para determinar quién gana, quién pierde y quién no tenía posibilidad alguna de obtener podio. El asunto es sin discusión, hay quienes podrían y hay quienes no van a poder.
En otros casos es claro que la inspiración puede causar mucho mejor desempeño y rendimiento, incluso permitiendo superar las marcas de entrenamiento y fogueo.
También es indiscutible que los que llegan a competir llevan tras sí infinitas jornadas de preparación y entrenamiento, fogueo y competencias, esfuerzo y privaciones, mucha organización y gran fuerza y esmero personal. En algunos casos se trata de grandes sacrificios y privaciones para concentrarse en dar rendimiento en la disciplina escogida. No se trata de improvisación ni de mera inspiración, sino que tras los resultados hay una transpiración innegable, aplicación milimétrica y dedicación especial.
Algunos tienen la tristeza de no desempeñarse tal y como se entrenaron, pues siempre pueden surgir algunos imponderables que hacen caer todo por la borda: un resbalón, quizás una pequeña desconcentración, la tensión de la competencia, el mismo escenario o alguna pequeña cuestión devenida del marco de la competición. Muy doloroso, pero también es una realidad de toda competencia, pues no se llega solo sino en un ambiente de mucha competitividad e incluso rivalidad.
A veces los que creíamos mejores no dan el rendimiento adecuado o caen en competencia con otros que no lucían como favoritos. En algunos casos se trata de decisiones y situaciones que se toman o resuelven en menos de un segundo. Casi nunca es suerte… estamos hablando de atletas de muy alto rendimiento.
Resulta interesante mirar el fenotipo de los atletas, cada vez es más determinante en el rendimiento de cada disciplina. Parece que antaño bastaba un poco de esfuerzo, condición atlética y algo de preparación y espíritu. En la actualidad hay cuerpos que no sirven para determinadas disciplinas y, en cambio, hay algunas anatomías que parecen diseñadas para rendir en ciertas competencias.
Personalmente, me impresionó el despliegue físico y las tácticas del voleibol de playa. No hay cambios, los jugadores deben desplazarse mucho, tener muchos reflejos, jugar en total armonía y conocerse bien, saltar muchísimo y perfeccionar la técnica. Y… ¿qué decir del voleibol de salón? ¡Impresionante velocidad, técnica depurada, coordinación exigente, mucha competitividad! No parece haber campo para quienes no han entrenado, no se esfuerzan y no saben competir.
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E