Leonel Morales, vicepresidente de auditoría para Centroamérica de Scotiabank
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 14 julio, 2016
En Scotiabank Costa Rica lanzamos el programa “Pride”, una iniciativa que busca fomentar una cultura de inclusión y valorización entre el personal de la organización y los clientes.
Estamos iniciando Scotiabank Pride en Costa Rica, este proyecto incluye campañas de educación internas, atracción de clientes de la comunidad LGBT y proyección social a la comunidad. Una vez consolidado el proyecto en Costa Rica deseamos extenderlo a Panamá y El Salvador.
Con este lanzamiento, Costa Rica se convierte en la segunda operación en Latinoamérica en impulsar el programa, que representa para Scotiabank una ventaja competitiva en razón de la presencia mundial que tiene y la relación laboral y comercial con mercados de gran diversidad.
El compromiso del Banco es crear un ambiente incluyente en donde colaboradores, clientes y aliados de la comunidad LGBT —lesbiana, gay, bisexual, transgénero y transexual— se sientan seguros, valorados y respetados, permitiendo así que alcancen su máximo potencial.
El deber de nosotros con la diversidad incluye a personas de origen étnico, género, valores, capacidades, estado civil, edad, creencias religiosas, orientación sexual e identidad de género diferentes, siendo todas estas voces fundamentales para tener éxito.
Con este proyecto, se pretende impulsar campañas de información y educación entre los empleados, así como la recaudación de fondos y patrocinios parta apoyar a organizaciones benéficas de la comunidad LGBT.
Además, buscamos aprovechar las oportunidades de negocios con toda la población como lo son los clientes y promover iniciativas de desarrollo de los empleados.
Puedo decir que hemos ido logrando implementar la palabra “respeto”, en conjunto con nuestro nuevo programa “Pride”, aún falta mucho por alcanzar, pero estamos iniciando.
Con el lanzamiento del proyecto Scotiabank Pride hemos dado un paso muy importante, ahora queremos alcanzar el éxito para que nuestros clientes de la comunidad LGBT vean en nuestro banco un lugar donde se les respeta, valora y que seamos su opción de negocio y su banco personal por excelencia.
Así mismo, que nuestros empleados se sientan tranquilos en su lugar de trabajo, en donde no exista discriminación de ningún tipo, por el contrario un ambiente de igualdad de condiciones independiente del género, sus creencias u orientación sexual.
Estamos dando los primeros pasos, tanto interna como externamente, debemos aprender a ser más tolerantes, más respetuosos y valorar la esencia de la persona.
Desde mi posición ejecutiva deseo promover el cambio para las nuevas generaciones de Scotiabankers y para nuestros clientes, tanto en Costa Rica como en el resto de Centroamérica.
Aún hay mucho tabú, muchas barreras que derribar, pero para generar el cambio debemos hablar del tema sin temor y ese es el trabajo que estamos iniciando.