Libertad con responsabilidad
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 01 julio, 2015

Tengo 32 años de ejercer el periodismo, 20 de escribir esta columna y 12 de hacer Hablando Claro en la radio. Nunca había sido demandada
Hablando Claro
Libertad con responsabilidad
Contamos en Costa Rica con un régimen de libertades públicas que nos tiene que hacer sentir siempre legítimo orgullo. Nuestros antepasados decidieron vivir en libertad y nos dejaron un legado que debemos ser capaces de defender en nuestras pequeñas grandes batallas libradas día a día para también heredarlo a nuestros hijos y nietos y a las futuras generaciones.
Porque a pesar de nuestra natural y a veces excesiva tendencia a resaltar las debilidades del sistema, la nuestra es una de las democracias más consolidadas de América. Es más, somos el único país de América Latina que forma parte de la lista de las 22 democracias más antiguas del planeta.
El mayor galardón que ostentamos es por supuesto el de la supresión del ejército pero tenemos muchos más. Y entre ellos, se nos reconoce como el país con mayor libertad de prensa en América Latina y el #18 a nivel mundial, según el índice 2013 de Reporteros sin Fronteras.
Tengo 32 años de ejercer el periodismo. Acabo de cumplir 20 de escribir esta columna. Y ya acumulo 12 años de hacer Hablando Claro en la radio. Nunca había sido demandada.
Nunca hasta que el gerente de Contratación de Vías y Puentes del CONAVI, Johnny Barth Ramírez, me querelló por los infundados delitos de calumnias y difamación, por una entrevista que mi colega Boris Ramírez y yo le hicimos el 13 de agosto de 2013 al reconocido empresario y líder comunal sancarleño don William Herrera Monge (qdDg) quien padecía un calvario con procesos licitatorios en ese órgano desconcentrado del MOPT, que quiso contar con todos los detalles en aquella conversación radiofónica.
El supuesto ofendido pretendía criminalizarnos y además que lo indemnizáramos con ¢150 millones. Sí, ¢150 millones.
Una vez que uno es parte de un proceso judicial, tiene el deber de guardar silencio. No es una obligación. Pero es lo correcto por respeto al Tribunal que juzgará el caso. Y el día llegó. La semana pasada nos sentamos estoicamente a escuchar largas horas el desarrollo del debate. Hasta que el viernes los señores jueces María de los Ángeles Arana, Carmen María Peraza y Max Antonio Escalante dictaron por unanimidad y certeza fallo a nuestro favor obligando al querellante a pagar todos los gastos del desgastante proceso.
Confieso que nunca entendí bien el sentido de aquel juicio que yo veía como un despropósito sin sentido. Pero cuando escuché al juez Escalante explicar el razonamiento de la sentencia, todo se aclaró ante mí. Entendí que a veces, es a una a quien le corresponde defender un paso más allá sus convicciones. Su ética y su acción.
Entendí que con todas mis limitaciones y debilidades, asumí este oficio con pasión y razón. Con la certeza de que no hay libertades ilimitadas y que por tanto, la inmensa bendición de vivir en un país con libertad de prensa garantizada, es la mejor razón para seguir haciendo lo que hago en el marco absoluto de la responsabilidad. Ese es mi compromiso. Hasta el último día.
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos