Los demócratas y sus desafíos
Arnoldo Mora [email protected] | Martes 11 marzo, 2008

Arnoldo Mora

Esta situación es muy grave para ese partido, pues denota que hay resquebrajaduras en su seno que van más allá de las normales diferencias y legítimas ambiciones de índole personal. Se trata de algo más profundo. Lo que entre los demócratas se manifiesta no es solo el normal surgimiento de grupos en torno a un candidato, sino la aparición de tendencias de disímiles raíces ideológicas, con algunas connotaciones nada desdeñables que tienen que ver con los orígenes étnicos y etarios de sus figuras epónimas. Obama y Hillary encarnan visiones de mundo disímiles ideológica y culturalmente; representan en buena medida los polos opuestos de la sociedad norteamericana, que han encontrado terreno fértil en un partido como el demócrata que, históricamente, ha sido mucho más heterogéneo que el republicano.
La campaña al interior del Old Big Party que acaba de culminar con la nominación de Mac Cain como su candidato, también demostró tener rasgos de tendencias contrapuestas a pesar de ser un partido tan homogéneamente conservador.
De ahí que el mayor peligro que enfrentan ambos partidos sea la atomización. Este temor explica el realismo político que demostró Mac Cain al ir a abrazarse como Bush, su contendiente ideológico, ya que la unidad de su partido es la condición sine qua non para lograr un triunfo en noviembre. Igualmente, la senadora Clinton insinuó la posibilidad de forjar una fórmula presidencial única entre los dos contendientes demócratas. Porque si las heridas abiertas en esta campaña preelectoral persisten, la victoria republicana puede darse por descontada. Por eso, siempre he dicho que si las derechas en Estados Unidos (y en otros países como Francia e Italia) logran triunfos electorales sin ser necesariamente los mejores ni los más numerosos, es porque los sectores progresistas muestran con demasiada frecuencia una patológica (políticamente hablando) inclinación a las divisiones internas.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque