Los hipócritas
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 25 agosto, 2008

Claudia Barrionuevo

Aunque la hipocresía es una forma de mentira —al simular que uno tiene ideas o sentimientos falsos— no era una característica propia de nuestra nacionalidad. Sin embargo desde hace algunos años, los políticos han instaurado esta modalidad de actuar como una forma cotidiana. Sus actos poco o nada tienen que ver con lo que expresan públicamente. Condenan enérgicamente acciones que ellos cometen. Y lo hacen tan bien que al escucharlos —tan devotos y cristianos—, al verlos circular por la vida con la frente en alto, uno empieza a dudar si serán ciertos los hechos que se les imputan. Es decir que su hipocresía es efectiva para sus fines.
Siguiendo el ejemplo de “los padres de la patria” (¡mejor ser huérfanos!) cada vez es más común que la hipocresía se manifieste en el ámbito profesional y social.
Mi amiga Inés me contó tres eventos de hipocresía en los que fue testigo la semana pasada.
El primero sucedió en su oficina. Tuvo que regresar tarde en la noche a buscar unos documentos que necesitaba para trabajar en su casa. Sin quererlo descubrió a una de sus compañeras en pleno romance con un jefe casado. El hecho en sí no hubiera tenido la menor importancia si no fuera porque la protagonista en cuestión es la más “santa” de la oficina. Diariamente Inés escuchaba a la mujer criticar despiadadamente a una de sus compañeras que mantenía un romance clandestino. La hipócrita no sabía luego qué cara poner cada vez que se encontraba con mi amiga en la cafetería.
El siguiente evento también tuvo lugar en el espacio laboral. Otra compañera había destruido verbalmente a un colega de ambas. La mujer había antecedido su implacable crítica con un “yo lo quiero mucho pero…” Inés, después de oírla pensó: “ojalá que a mí no me quiera tanto.” Supo después, por otras fuentes, que el caballero criticado tampoco tenía en gran estima a la criticona. Mi amiga quedó desconcertada al presenciar el encuentro de los dos colegas en una reunión de trabajo: se habían saludado con un efusivo abrazo aderezado con un mutuo “qué gusto de verte”. La hipocresía en acción doble.
El tercer suceso aconteció en el Teatro Nacional: Inés descubrió entre los espectadores a un político cuestionado por corrupción. La actitud del señor la sorprendió: fresco, sonriente, buscaba las miradas de todos para saludar afablemente. Mi amiga no lo conoce personalmente y no quería saludarlo pero se vio obligada cuando se lo cruzó en el pasillo de butacas y el hombre le dedicó su sonrisa de inocencia. Luego se sintió mal: había sido tan hipócrita como él. En realidad no: la había tomado desprevenida y ella es muy educada.
Los hipócritas que tienen éxito en hacernos creer que son o sienten lo que ni son ni sienten tienen cualidades histriónicas dignas de un oscar. Nuestro país tiene cada vez mejores actores.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque