Personas Influyentes
“Los límites son más mentales que físicos”
Amalia Ortuño Lizano se coronó campeona en el Mundial de Crossfit adaptado en su categoría
Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 05 septiembre, 2019
La costarricense Amalia Ortuño Lizano logró coronarse como campeona mundial de Crossfit adaptado en su categoría, en los WheelWod Games en Ontario, Canadá.
La atleta destaca el apoyo de su familia, amigos y equipo, pero sobretodo su amor por el deporte.
¿Cuándo y por qué decidió practicar Crossfit adaptado?
Hace poco más de tres años entrenaba para un Ironman y empecé a tener molestias para correr y hacer ciclismo; luego de terapias y exámenes, me diagnosticaron un problema en las caderas.
Tras dos cirugías y un tiempo de recuperación, la condición no mejoró, aumentó.
Debido a esto, busqué nuevas opciones de deporte, pues siempre ha sido parte importante en mi vida, y encontré el Crossfit.
Lo practico desde hace aproximadamente un año y medio; en diciembre del 2018 inicié el Crossfit adaptado específicamente, para entrenar nuevamente fuerte y de una manera segura.
Tras la lesión que sufrió, ¿cuál fue el mayor desafío y cómo lo superó?
Modificar drásticamente mi vida, no solo porque practicaba triatlón con mi esposo y era algo que compartíamos y dejar de hacerlo cambió nuestro estilo de vida, también renunciar a lo que realmente amo de forma repentina.
Tras la lucha constante, recuperé la sonrisa y la confianza, el ejercicio definitivamente es el mejor antidepresivo.
¿Qué aprendió de todo este proceso?
Nunca voy a olvidar cuando el doctor me dijo “esto es algo de mucha paciencia, y sé que la paciencia no es su fuerte”.
El proceso me enseñó a ser paciente y perseverante, me he querido rendir y dejar todo, pero como algunos dicen, soy un poco necia (ríe), y creo que esa “cualidad” me ha permitido no rendirme.
También que los límites los ponés vos, soy una persona de metas, tanto en mi vida personal como en mi trabajo.
¿Cómo se preparó para la competencia?
Entrenamos muy fuerte por algunos meses, metiendo cada vez más cargas de entrenamiento y más horas por día.
Haciendo trabajos específicos de agilidad en la silla, movernos rápido, hacer distancia, sabíamos que algunos de los ‘workouts’ iban a tener al menos una milla de “carrera”, y no estaba tan fuerte en esta área.
El último mes entrenamos seis días por semana, a doble o triple sesión por día y tratando de cubrir todos los puntos débiles.
¿Cuáles eran sus expectativas?
Quería luchar por obtener podio.
Tenía visualizado el tercer lugar, pero en mi cabeza siempre estuvo el primero, creo que esa es la idea de todos los que competimos.
¿Tuvo algún momento de debilidad?
¡Claro! Varios.
Momentos de frustración, días de dolor y en que me cuesta moverme, o me doy cuenta que me es cada vez más difícil hacer cosas que antes hacía muy fácil.
Pero mucha gente me apoya y me jala para seguir adelante.
¿Qué la impulsó a participar?
Soy muy competitiva, mi entrenador, Andrés Arana, es médico también, recuerdo el día que fui a la cita y me preguntó: ¿vos qué querés? Sin pensarlo le dije volver a competir, me respondió: “yo quiero devolverte la sonrisa entrenando y compitiendo de una manera segura”.
¿Qué recomienda a quienes quieren iniciar en Crossfit adaptado?
Que se animen a practicar el deporte.
En Costa Rica hay personas con los estudios y conocimientos necesarios.
Los límites son más mentales que físicos.
Nombre: Amalia Ortuño Lizano
Puesto: Head Interior Designer
Empresa: Casa de Aquí
Edad: 34 años
Fotografía: Esteban Monge
Locación: Rise Performance Center