Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Los periodistas no somos rinocerontes, mapaches, ratas, aves…

Marilyn Batista Márquez [email protected] | Martes 09 agosto, 2022


En todos los países del mundo, aun los de regímenes dictatoriales, existe una prensa conformada por comunicadores, muchos con títulos universitarios, otros empíricos. Algunos son audaces, incisivos, versados, perspicaces, otros menos audaces, menos incisivos, menos versados, menos perspicaces.

En mi carrera, cercana a los cuarenta años de comunicadora, en la que he ejercido la profesión de periodista como directora o asesora de nueve medios de comunicación, y en la que tuve la oportunidad de fungir como Directora Ejecutiva del Colegio de Periodistas y Profesionales de la Comunicación de Costa Rica, nunca me imaginaría que un Presidente de la República de Costa Rica, en conferencia de prensa -con regocijo y sin prudencia- llamara públicamente a este gremio “fauna”, sinónimo y eufemismo de animal.

Tal y como el diccionario de la Real Academia Española define la palabra “fauna”, “el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica”, Rodrigo Chaves completa su retórica viperina contra los periodistas, argumentando que hablar de la prensa “…es como hablar de la fauna; hay rinocerontes, mapaches, ratas, aves…”.

Lejos de responder con la misma afrenta y burla a la persona que debería ser un ejemplo a seguir en conducta de honor y respeto, en estas líneas pretendo convertirme en la voz de las decenas de periodistas que hemos defendido nuestro sistema democrático, informando con veracidad y comunicando con objetividad bajo múltiples limitaciones, maltrato, confrontaciones lacerantes y amenazas.

Para defender esta aseveración, hago la pregunta retórica: en la época contemporánea, recuerdan ¿qué Presidente, gobierno o institución pública dio a conocer y denunció públicamente los casos de Crucitas, Cochinilla, Cementazo, y Diamante? Ninguno. Fue la prensa la que asumió el rol de Contraloría de la República, Fiscal General y Defensoría de los Habitantes. Ha sido la prensa, con sus periodistas la “especie” que, con sus debilidades y subjetividades, continúan defendiendo nuestro sistema democrático.

Me pregunto y respondo con total sinceridad: ¿Existen periodistas con poco conocimiento en temas que deben reportar? Sí. ¿Hay periodistas que no practican con ética su profesión? Podría haberlos. ¿Existen periodistas que detestan al actual gobierno y a sus representantes? Supongo que sí. Pero lo anterior no puede ser sujeto de continuos e incesantes ataques hacia la prensa, porque la “especie” de prensa a la que el Presidente dice “no le cree”, en su mayoría son los que permiten que personas como él -y los demás ex presidentes/a- en forma directa o indirecta lleguen al poder, propiciando debates, brindando entrevistas, publicando reportajes, columnas y editoriales.

Espero, de verdad, espero, que este gobierno no siga alimentando el odio, el enfrentamiento y la exclusión hacia algunos medios de comunicación y sus periodistas. “Déjenlos que se sigan hundiendo”, no pueden ser las palabras que esperamos de nuestro primer líder, una persona con la educación y el carisma para entender que puede construir o destruir un sistema democrático.

Los y las periodistas no somos “rinocerontes, mapaches, ratas, aves…”. Esta frase es una ofensa que va más allá del repudio a un reducido grupo de profesionales, porque se convierte en una embestida hacia el libre ejercicio de una profesión en la que se debe poder preguntar, investigar y comunicar noticias sin temor al repudio, desmérito, castigo o intervención de cualquier gobierno.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.