Los retos del nuevo gobierno
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 03 mayo, 2018

Los retos del nuevo gobierno
El pueblo costarricense le ha dado una segunda oportunidad al Partido Acción Ciudadana para la conducción del Poder Ejecutivo. También varias fracciones legislativas, este pasado 1° de mayo, acordaron nombrar como Presidente del Poder Legislativo a una diputada de dicho partido político.
Esta oportunidad de oro no debe ser desperdiciada. La agenda fiscal es un tema candente que debe resolverse, pero no es el único centro de atención inmediata. Si llegare a caerse en el error de abordar la temática fiscal únicamente por la vía del aumento de impuestos, y nos enfrascamos solo en el llamado plan fiscal, será casi imposible que en los años venideros mejore la economía del país.
La forma más sencilla de recoger más impuestos es mediante el crecimiento económico, cercano al 6% anual, pues a mayor producción, mayor recaudación. Cercenar los ingresos de la ciudadanía con impuestos indirectos lo que conlleva es a un menor circulante en la economía, reducción del consumo, y por ende a un estancamiento y riesgo inminente de una recesión.
Se requiere impulsar una agenda para contener el crecimiento del gasto público y reactivar la economía.
Existe una seria situación de inflexibilidad del gasto público que deja poco margen para financiar la operación del Gobierno. Las remuneraciones, las transferencias corrientes y el servicio de la deuda comprenden el 90,1% del gasto total del presupuesto del Gobierno central. Una reforma integral a los diferentes regímenes de empleo público para nuevos funcionarios, por ejemplo, no puede postergarse más.
En cuanto a la agenda de reactivación económica es importante promover algunos proyectos en la corriente legislativa como la educación dual, que reduce desempleo pues es una forma de trabajar y producir a la vez que se adquieren conocimientos y destrezas; la flexibilización laboral; el teletrabajo, cargas sociales reducidas a las pymes en sus primeros años de existencia; asegurar a las personas por el tiempo real trabajado, entre otros.
Es crucial el rol que jugará el nuevo Ministro de la Presidencia. La coordinación constante y la construcción de confianza con las diferentes fracciones en el parlamento son indispensables para sacar adelante proyectos como los mencionados; además de cualquier otro acuerdo necesario.
El futuro Poder Ejecutivo no debe continuar con la agenda monotemática de mayores impuestos, típica de la administración Solís Rivera y otras, pues correría el riesgo de perder sus próximos cuatro años en un desgaste progresivo, y nosotros los ciudadanos, a la espera de soluciones prácticas para la reducción del desempleo y de la pobreza; principales retos que tiene encima el presidente Carlos Alvarado.
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E