Personas Influyentes
“Mi mayor aliado es el amor que le tengo al trabajo”
La próxima meta de Amelia Valverde es clasificar al Preolímpico de la Concacaf
Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 10 octubre, 2019
Exigente y perfeccionista, así es Amelia Valverde, directora técnica de la Selección Mayor Femenina de Costa Rica.
¿Cuándo nació su amor por el fútbol?
Siempre me ha gustado el fútbol, pero el amor nació cuando supe que podía dedicarme a este deporte y que siempre iba a ser parte de mi vida.
¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?
Entrenar; estar en la cancha es lo que más me gusta, pese a que tengo muchas más responsabilidades administrativas y compromisos, no cambio ese momento en el que estoy entrenando a las jugadoras, me siento completamente plena.
¿Qué le enseñó su paso como jugadora sobre liderazgo?
A entender el juego, lo que significa ganar, perder, llorar de alegría o de tristeza en un partido.
Jugar me ayudó a desarrollar mi personalidad y darme cuenta de que podía dedicarme a la dirección técnica.
Durante su trayectoria, ¿cuáles complicaciones ha enfrentado en un deporte dominado por hombres?
Al inicio, cuando decidí ser entrenadora no fue bien visto por mucha gente, al igual cuando me nombraron entrenadora de la Selección, recibí apoyo, pero más fue la gente que no lo percibió de la mejor forma.
De estar en una posición tan expuesta, logré percibir los comentarios negativos; sin embargo, nunca me han quitado la ilusión ni el compromiso de que lo puedo hacer.
¿Cuál ha sido su fórmula como directora técnica?
Trabajar; pese a que no entrenamos con jugadoras que son profesionales, hemos optado por trabajarlas como tal, intentando hacer el trabajo más serio, profesional y estar rodeadas de personas que piensan igual.
Todas las jugadoras han entendido que, pese a las dificultades, podemos enfocarnos en lo que se puede controlar y no, en lo que no.
¿Cuál es su mayor lucha frente a la Selección Femenina en este momento?
Consolidar el proyecto de selecciones menores, y mejorar el nivel de la selección mayor con todos los compromisos que vienen este y el próximo año.
De las victorias frente a la Selección, ¿cuál es la que más recuerda y por qué?
Tengo dos que recuerdo con mucha emoción; la primera, cuando vencimos a México en el Preolímpico de la Concacaf en febrero del 2016, porque teníamos un escenario adverso y el rival era favorito.
Y el segundo, cuando le ganamos a Paraguay en los Juegos Panamericanos Lima 2019, porque la medalla significó más que un tercer lugar, significó saldar una deuda personal y que la selección viviera esta alegría que se merecía por el buen proceso que tiene.
¿Y la derrota?
El juego ante Jamaica por el Premundial de la Concacaf en el 2018, ya que pudimos haber cerrado clasificación a las semifinales del este torneo y seguir en la lucha por el pase al mundial de la FIFA Francia 2019.
¿Cómo ha percibido el crecimiento de apoyo a la Selección Femenina?
Los resultados de los últimos dos meses han influido en la visibilidad de todas las jugadoras; sin embargo, creo que no es suficiente.
Las condiciones en el fútbol femenino en Costa Rica no son las mejores como para seguir intentando competir para llegar a torneos importantes como mundiales u olímpicos, se necesita más el apoyo de los medios de comunicación y patrocinadores.
¿Quiénes son sus mayores rivales y aliados?
Mi mayor rival es mi personalidad, ya que soy exigente y perfeccionista.
Mi mayor aliado es el amor que le tengo al trabajo.
¿Cuál es su próxima meta?
Mi próxima meta es clasificar al Preolímpico de la Concacaf.
Nombre Amelia Valverde Villalobos
Edad 32
Profesión Licenciada en Rendimiento Deportivo
Pasatiempos Leer, ver televisión, dormir y hacer ejercicio