“Mi prioridad es mi familia”
Guillermo Brenes impulsa en sus hijos el valor por la diversidad y la cultura
Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 06 junio, 2019
Trabajar con más de 180 países es parte de las funciones de Guillermo Brenes, Vicepresidente & GM, Foreign Currency Solutions & Cross Border Payments de American Express.
Tras graduarse de la Universidad de Costa Rica, este costarricense logró hacer carrera en la compañía en la que espera continuar su crecimiento.
¿En qué áreas ha logrado desarrollarse dentro de la compañía?
Principalmente en el área de Pagos Comerciales, y dentro de ésta he tenido posiciones en el área de Producto, de Ventas y de Mercadeo entre otras.
¿Cuáles han sido los mayores retos que ha asumido?
Cómo desarrollar el negocio y mantener un crecimiento sostenible.
En términos de liderazgo, conseguir la colaboración de los diferentes equipos alrededor del mundo para llegar a una meta en conjunto, sin tener injerencia directa sobre ellos, y establecer un propósito que sea común para todos, para que podamos lograr ese consenso y colaboración.
Además cómo operar en un ambiente global, trabajo con 188 países y territorios en todos los continentes, lo cual es bastante extenso; entonces tengo que definir una agenda que establezca dónde y cómo nos vamos a enfocar y cómo vamos a apoyar a nuestros clientes a lo largo de estas regiones que cubren múltiples horarios, lenguajes y regulaciones.
¿Cómo llegó a American Express?
Empecé como gerente de Mercadeo para Servicios Corporativos justo después de graduarme de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajé dos años en United Airlines y un año en la Corporación Marubeni de Japón.
Después de dos años, American Express me pide que me traslade a Estados Unidos, donde comencé a trabajar con la unidad de International Dollar Card que son los productos en dólares que emitimos desde los Estados Unidos hacia los diferentes mercados internacionales.
Posteriormente estuve en áreas de desarrollo de productos y Mercadeo.
Manejé la cartera de clientes corporativos globales en América Latina; también me tocó lanzar el segmento y los productos de las Pymes en la misma región, incluyendo mercados como México, Brasil y Argentina.
¿Cuáles son sus funciones actuales?
Soy responsable por la unidad de Foreign Currency Solutions, la cual está a cargo de transformar el negocio de Pagos Internacionales en dólares y euros a lo largo del mundo y con eso pasé de tener una posición regional a tener una posición global.
Dentro de esta posición logramos descubrir nuevos espacios de pago en el área de Pagos Internacionales entre empresas y hoy en día es una de las áreas de mayor crecimiento dentro de la compañía.
¿Cuáles considera son los momentos valiosos de su trayectoria en la empresa?
Cuando llegué, lo que más me llamaba es que American Express siempre decía que tenía presencia alrededor del mundo a través de su red de oficinas de viajes y la naturaleza global de la compañía.
Para mí ha sido muy valioso encontrar la capacidad de conducir negocios en múltiples destinos.
Me ha tocado desarrollar y ejecutar planes en más de 180 países en los cinco continentes, 85 de los cuales he tenido la oportunidad de visitar, y eso me ha permitido obtener un conocimiento y una visión de las oportunidades que ofrecen para así comprender la forma de adaptar la mentalidad global a las necesidades y el pensamiento locales.
Este es quizás uno de los aspectos más enriquecedores que hemos logrado en esta trayectoria a lo largo del tiempo.
Finalmente, conocer la filosofía de American Express: la pasión por el servicio, el respaldo por los clientes, por los colegas, así como nuestros valores corporativos como el respeto por la gente y la diversidad, que han enriquecido mi vida personal y profesional.
¿Con qué áreas se identifica más?
Trabajar en conjunto. Una de las cosas que siempre le he dicho a mi equipo es que no podemos ganar solos, sino que vamos a aprovechar cuáles son todos los activos que tiene la compañía para desarrollar una estrategia que nos permita tener éxito.
El enfoque que usamos consiste en balancear las necesidades de los clientes, nuestros socios, colegas, los accionistas de la compañía, entre otros.
El segundo aspecto es siempre definir claramente en qué consiste ganar. ¿Cómo se ve ganar de aquí a tres años o a cinco? Es muy importante tener una visión clara y estratégica que incorpora los aspectos de cultura de la organización y este “sense of purpose” que vamos a tener, ya que esto es lo que nos va a permitir tener la colaboración de todos, ganar los corazones y las mentes de nuestros colegas para poder llevar a cabo lo que necesitamos.
Y el tercer aspecto es cómo se llega a un consenso para que las otras áreas que me dan apoyo puedan colaborar con nosotros, para llegar a un fin común y para llegar al objetivo que establecimos.
Para mí es esencial tener el consenso. Llegar a un punto medio con todo mundo donde todos decimos está bien.
¿Qué metas tiene a nivel profesional?
Continuar con una trayectoria global dentro de la compañía y expandiendo las operaciones, particularmente conforme descubrimos nuevos espacios de pago, hay muchas oportunidades conforme se avanza en la tecnología y pasan de ser manuales a electrónicos.
Me gustaría ver hacia futuro cómo logramos afianzar todavía más la carga de pagos electrónicos simplificando la vida de nuestros clientes.
¿Y en el plano personal?
Mi prioridad es mi familia obviamente; mi esposa, Priscila y tengo dos hijos, Chiara y Bruno; y veo que ellos están creciendo como generación Z uno y como millennial el otro, entonces esto requiere adaptar lo que nosotros estamos acostumbrados a hacer a los cambios culturales que traen estas nuevas generaciones.
Ellos han crecido en un ambiente global; mi esposa es brasileira y tiene familia en Brasil y Japón; y en mi caso nací en Costa Rica, sin embargo, mi abuela paterna vino a Costa Rica de Grecia, donde tengo primos muy queridos y del lado de mi madre tenemos raíces alemanas.
A pesar de haber nacido y crecido en Estados Unidos, Chiara y Bruno se han interesado mucho por sus raíces, visitando sus primos y familia en los diferentes países y han aprendido varios idiomas, adaptándose muy bien a los cambios culturales de cada país.
Mi meta personal es continuar su desarrollo en este ámbito para que valoren la diversidad de culturas y tradiciones de las cuales hacen parte.