Mis personajes de 2007
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 10 diciembre, 2007

Claudia Barrionuevo

Lo primero que tengo que hacer es afinar los conceptos de elección. ¿Voy a ser doblemente subjetiva y hacer una lista solo con los personajes que me gustan? ¿O voy a seleccionarlos según su presencia en los medios independientemente de si sus acciones fueron positivas o negativas? ¿Tomaré en cuenta la Ley de Igualdad Real y escogeré cinco hombres y cinco mujeres? ¿Me concentraré en el tema del año? ¿Trataré de seleccionar uno por profesión u oficio? Difícil, muy difícil.
Este último criterio de selección no me convence. Primero porque no sé cuáles profesiones u oficios incluir y segundo porque no debería dejar por fuera los deportes y me declaro absolutamente ignorante en el ramo.
Así que empecemos por el tema de 2007: sin lugar a dudas el referéndum. Y —más allá del “sí” y el “no”— debo reconocer que el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, fue quien vivió el referéndum con mayor intensidad, viéndose obligado a navegar por aguas tormentosas.
Si decido escoger a otros protagonistas de este tema deberé incluir a personajes negativos que no se portaron a la altura de las circunstancias históricas y democráticas como Kevin Casas y Fernando Sánchez. Mejor no.
Otro tema que estuvo presente —además de las torrenciales lluvias y sus consecuencias— fue el dengue. Y aquí puedo cumplir con dos criterios de selección: un personaje que cuenta con mi simpatía y que pertenece al género femenino. La ministra de Salud María Luisa Avila asumió la lucha contra esta epidemia concentrándose en su trabajo y dando declaraciones exentas de politiquería.
Del mismo modo —tomando en cuenta el género y lo positivo—, si dirijo mi búsqueda hacia la Asamblea Legislativa, me resulta fácil escoger a una mujer que ha realizado una labor destacada: Elizabeth Fonseca quien continuó a cargo de la fracción del PAC. No estoy exenta de subjetividad: fue una de mis profesoras favoritas en la secundaria.
Si de escoger mujeres se trata entre la contralora de pelo esponjado y la defensora de pelo colorado me inclino más por la segunda, y no porque compartamos la misma debilidad por los tonos rojizos en nuestro cabello, sino porque Lisbeth Quesada fue una de las coprotagonistas del tema del año.
Si me dejo llevar por la presencia mediática en el campo de los sucesos judiciales, seguramente el licenciado Burgos se llevaría el primer lugar, seguido —aunque de lejos— por Matteo Quintavalle. Pero no estoy segura de querer tenerlos en mi lista.
Tampoco pienso incluir a quien a principios de este año dejó el cargo como presidente de la Federación de Fútbol y pocos meses después también dejó su carro luego de chocar contra tres automóviles estacionados.
Como mi lista es subjetiva termino con dos amigas. Una que este año se fue: Gina Orlich, que será uno de mis personajes para siempre. Y otra que en enero fue galardonada con el Premio Casa de las Américas en ensayo: María Lourdes Cortés.
La balanza se ha inclinado más hacia mis compañeras de género y sé que he dejado a muchos por fuera. Los cuatro que faltan se los quedo debiendo.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque