Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Movilidad Urbana: economía y tiempo para las mujeres

Claudia Dobles Camargo [email protected] | Lunes 09 marzo, 2020


El nuevo paradigma de movilidad urbana nos plantea una serie de retos y decisiones orientados a mejorar la calidad de vida de todas las personas. Es indispensable para nuestra sociedad fortalecer el transporte público con el fin de que este servicio sea capaz de atender las realidades de toda la población, principalmente de las personas usuarias con mayor grado de vulnerabilidad.

Es importante prestar atención a que, según datos de la más reciente Encuesta de Percepción del Transporte Público, el 59% de la población usuaria del transporte público en Costa Rica son mujeres. Esto puede atribuirse al rol que asumen día con día miles de mujeres valientes, empoderadas como jefas de hogar, cuidadoras, y responsables de múltiples obligaciones dentro y fuera del núcleo familiar.

Este rol múltiple ocasiona que sus patrones de movilidad sean distintos al resto de la población. Las mujeres tienden a desplazarse a varios puntos en un mismo día, siendo que, de acuerdo a la encuesta con enfoque de género, desarrollada por la GIZ en 2018, cerca del 70% de las mujeres tarda más de una hora al día en transportarse para llegar a sus destinos.

En síntesis, la evidencia científica y empírica alrededor del mundo coinciden en que los patrones de viaje de las mujeres son más complejos que los patrones de los hombres. Por otro lado, investigaciones de diversas fuentes, como la UCR, el Banco Mundial y la OIT señalan que las mujeres cuentan con menos tiempo para realizar las actividades en su cotidianidad, pues existe “miedo a la noche”, período durante el cual resultamos más vulnerables a diversos tipos de violencia en el espacio público, por ejemplo, el acoso sexual.

Las soluciones son variadas. El acceso a un sistema de transporte público conveniente para las mujeres, se debe consolidar a través de una estrategia integral que incluya mejores políticas de información a la persona usuaria sobre el servicio en sí mismo, diseño espacial de las estaciones, planificación adecuada del espacio público y mayor seguridad en los trasbordos.

El acceso a transporte público seguro y eficiente es uno de los principales factores para que las mujeres opten por un trabajo. Según el Banco Mundial, a nivel global, el 80% de mujeres siente inseguridad en los espacios públicos. En nuestro país, seis de cada diez mujeres han sido víctimas de acoso en espacios públicos, según una encuesta de la Escuela de Estadística de la UCR.

Consolidar un sistema más eficiente en su cobertura geográfica, actualización de esquemas operativos y promoción de intermodalidad segura son condiciones cruciales para vencer los obstáculos que limitan la inclusión y la participación de las mujeres en el sector productivo formal. De esta forma, las condiciones de movilidad podrían impactar de forma positiva sus vidas, su toma de decisiones y su economía.


NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.