Naeem Khan: sencillez, lujo y felicidad
Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 06 junio, 2019
Hablar con Naeem Khan es sumamente placentero, su amor por la moda, la familia, su país y la naturaleza permiten entender la paz que transmite a través de sus palabras.
Es pausado, calmo y agradable.
Khan, diseñador de origen indio y establecido en Nueva York, fue la gran sorpresa del Mercedes-Benz Fashion Week San José.
Su trayectoria es admirable, lanzó su primera colección en el 2003 y ese mismo año comenzó a vender sus vestidos en cadenas como Bergdorf Goodman, Neiman Marcus y Saks Fifth Avenue.
Ha vestido a personalidades de la talla de Michelle Obama, Kate Middleton, Beyoncé, Jennifer López y Julia Roberts.
El secreto de su éxito es tener una historia que gestó desde su feliz niñez en India.
También estuvo influenciado por importantes iconos que hoy considera son sus héroes.
“Todos necesitan tener un héroe; cuando un héroe te dice algo, afecta tu mente, por eso para los jóvenes es importante tener interacción con personas de diferentes campos”, dijo.
Sus diseños hablan de felicidad y belleza, del lugar del que viene y de su amor por los demás.
Khan aprovechó su visita al país para vacacionar, estuvo hospedado en el hotel Alta Gracia en Pérez Zeledón, visitó la feria del agricultor, cabalgó y llevó clases de cocina.
Entrevista
¿Es su primera vez en Costa Rica?
La segunda. La primera vine por festividades, pero no había visto tanto del país como ahora.
Su familia tiene historia en la industria textil en India, ¿cómo iniciaron?
Mi abuelo hacía ropa para familias reales, para mujeres muy importantes, pero antes de que se convirtiera en alguien grande trabajaba para una fábrica; luego comenzó su propia empresa en un pequeño pueblo en India.
Cuando adquirió fama, mi papá ya estaba creciendo, entonces él tomó las riendas. Se mudó a Mumbai, donde se hizo muy exitoso haciendo saris y hermosos textiles indios, era conocido en el país como el diseñador número uno, tenía alrededor de dos mil personas trabajando para él.
¿Ellos lo influenciaron en su decisión de ser diseñador?
Mi padre y mi abuelo me influenciaron, pero la base sólida que tengo es de mi madre. Ella es una parte muy importante de lo que soy ahora, cómo pienso, cómo tomo lo que aprendo, ser una persona estable, puedo hacer negocios, tener una familia y conducir mi vida por ella.
Usted se mudó muy joven a Nueva York, ¿cómo fueron sus primeros pasos en el mundo del diseño?
Mi padre estaba haciendo una colaboración con Halston. Cuando llegué a Estados Unidos a los 18 años me pidió que trabajara con él, en ese tiempo era uno de los diseñadores top de Estados Unidos, así empezó mi carrera.
¿Cómo fue el proceso de adaptación?
No estaba acostumbrado al invierno ni a la sociedad, fue algo difícil; sin embargo, en India estudié en una escuela británica, hablaba inglés y son culturas similares, así que logré integrarme.
Aprender de Halston fue dedicación, no decir: “Son las 5 p.m., me voy a casa”. Estaba ahí cuando él estaba ahí, trabajé mucho porque para mí no ir a una escuela de moda y aprender de un diseñador realmente me abrió la mente.
A través de él, conocí personas muy importantes, como Andy Warhol, Liza Minnelli y Elizabeth Taylor, que estaban influenciando la cultura, diferentes formas de arte y que ahora son grande íconos. En ese momento yo no sabía que estaba siendo parte de la historia.
¿Cómo ha logrado mantenerse vigente en esta industria tan competitiva?
Uno tiene que tener una historia y yo la tengo, hago ropa que es diferente, es de donde vengo.
Es muy importante cuando tomas algo tradicional de un país y lo modernizas, la gente lo ama, eso me ha hecho destacar, esa es mi historia, es glamour, es con quien trabajo.
Actualmente se habla mucho de sostenibilidad en la moda, ¿qué opina de esto?
Es el futuro de la moda. Todo diseñador tiene que estar atento a esto y creo el mundo no le está poniendo suficiente atención a la forma en que estamos destruyendo el ambiente a través del “fast fashion”, a los químicos que estamos produciendo al hacer ropa, incluso a los materiales que se están usando como el algodón. Hay otras fibras que podemos usar.
Costa Rica tiene un rol muy importante en sostenibilidad y creo que el gobierno necesita trabajar con diseñadores, con empresarios, para utilizar fibras naturales que crecen aquí y desarrollar una industria. Puede ser un paso muy importante para el país.
Lea más: Belleza Autóctona del diseñador Álvaro Núñez
¿Por qué decidió participar en el Fashion Week de Costa Rica?
Siempre amé Costa Rica por la naturaleza y porque es pura vida.
No es que tenga muchos clientes acá, pero venir es importante para inspirar a jóvenes diseñadores; además, estoy interesado en sostenibilidad. De hecho, me hizo feliz que la Primera Dama fuera a mi show, tuvimos una conversación sobre el tema, quiero ser parte de esto, ayudar Costa Rica y si hay alguna plataforma ayudar a promocionarlo.
Además de la moda, ¿qué otras cosas lo apasionan?
Me gusta cabalgar, la naturaleza y cocinar. Venir aquí es como estar en un gran jardín de productos hermosos para hacer cocina maravillosa, amo el país, la gente porque todos sonríen, encontré calidad de vida, es mucho más feliz y saludable que muchos otros países que he visitado.
Lea más: La misión cósmica de Andrea Belén
¿Considera que hay alguna época en que la gente vestía mejor?
Creo que hay muchas eras, pero la moda es algo más que el tiempo. No es que una época sea mejor que la otra, me gusta más hablar de la diversidad que aportan.
¿En qué proyectos trabaja actualmente?
Estamos desarrollando una escuela de moda en Miami, yo aprendí por estar con personas increíbles, gente con la que estaba uno a uno, que podían cambiar la mente.
La Design and Architecture Senior High School es para los jóvenes, para inspirarlos. Vamos a llevar profesionales increíbles de diferentes disciplinas, de sostenibilidad, arte, educación, entre otras.
Además, mis oficinas centrales están en Miami, estoy construyendo un edificio porque queremos llevar trabajo a América donde podamos producir.
¿Tiene planeado regresar a Costa Rica?
Voy a venir una vez al año a estar en contacto con la naturaleza, hay mucho arte en la naturaleza.