Ni el género ni la edad son obstáculos para obtener éxito en las TIC
La Ulatina busca la inclusión en sus espacios
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 09 agosto, 2018
En la Universidad Latina de Costa Rica están muy conscientes del compromiso que tienen con el país, no solo en la formación de excelentes profesionales en las diferentes áreas de conocimiento, sino en la educación integral de sus estudiantes, a través de la definición, aplicación de políticas y desarrollo de programas que motiven y permitan la participación abierta y democrática de todos sus estudiantes.
"Aún queda mucho trabajo por hacer, es necesario convencer a las mujeres de que podemos incursionar en ámbitos que tradicionalmente han sido para hombres y por eso estamos trabajando en la Facultad de Ingenierías para motivar y promover la mayor participación de mujeres. Esto se logra a través de un Consejo Institucional denominado “Ni el género ni la edad, son obstáculos para obtener éxito en las TICS”, mencionó Rosa Monge, rectora.
La universidad quiere aumentar la participación femenina en la parte tecnológica.
“El Consejo Institucional recibe el apoyo de empresas privadas muy importantes en el área de la tecnología, donde queremos aumentar la participación de las mujeres en ellas, reforzando los desafíos y fortaleciendo las habilidades propias, para su crecimiento profesional y personal”, explicó la rectora.
De la misma forma y siendo que la red Laureate International Universities, a la cual pertenece este centro de estudios, es una organización BCorp, todas las universidades hacen esfuerzos importantes para lograr la equidad de género y la participación activa de las mujeres, pues la certificación exige rigurosos estándares de desempeño social y ambiental, así como de responsabilidad y transparencia. Eso se demuestra en la participación que tienen las mujeres en los consejos directivos de la universidad, en los órganos académicos y en las organizaciones estudiantiles, pues están seguros que esta incursión permite organizaciones más equilibradas, más competitivas y más responsables.
"En nuestros programas de investigación y extensión, abordamos de manera muy decidida y responsable la inclusión femenina y desarrollo de las mujeres. Igualmente creamos programas de investigación, cuyo objetivo es el análisis crítico del entorno y las brechas de género que surgen en el ámbito laboral, profesional, de remuneraciones y oportunidades de formación”, finalizó Monge.