Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



FORO DE LECTORES


NIIF para Pymes – Tercera Edición

Emilio Rodríguez emilio.rodrí[email protected] | Viernes 02 mayo, 2025


Emilio Rodríguez


El pasado 27 de febrero fue emitida la tercera edición de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF Pymes).

La NIIF Pymes es una norma contable emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés), misma entidad que emite las NIIF completas. La NIIF Pymes está diseñada para ser aplicada para los estados financieros de propósito general de entidades con fines de lucro siempre que estas entidades no negocien deuda o acciones en un mercado público; que estén pronto a hacerlo o que mantengan activos a nombre de un amplio grupo de usuarios como su negocio principal (bancos, compañías de seguros, entre otros). Se estima que la NIIF para Pymes está diseñada para cumplir con las necesidades de más del 95% de las entidades a nivel mundial.

La norma ha sido actualizada para reflejar algunas mejoras que habían sido aplicadas a las NIIF completas, manteniendo la simplicidad de la NIIF para Pymes. Las principales mejoras se relacionan con el reconocimiento del ingreso, la medición del valor razonable y combinación de negocios.

Reconocimiento del ingreso

La Sección 23 “Ingresos por contratos con clientes” ha sido revisada para adecuarse con la NIIF 15 “Ingresos por contratos con clientes”. Requerirá la aplicación del modelo de cinco pasos, como se indica en la NIIF 15: identificar contratos de ingresos, identificar las obligaciones de desempeño, determinar el precio de la transacción, distribuir el precio en cada obligación y finalmente reconocer el ingreso una vez que la obligación de haya cumplido.

Medición del valor razonable

La sección 12 “Medición del valor razonable” ha sido adicionada a la NIIF para Pymes en esta edición. Anteriormente la información relacionada con el valor razonable estaba diseminada en otras secciones, pero en esta edición ha sido agrupada en una nueva sección separada. Esta nueva agrupación hará más sencilla la aplicación de los principios del valor razonable en los estados financieros.

Combinación de negocios

La Sección 19 “Combinación de negocios y plusvalía” ha sido actualizada para alinearse de manera más cercana con los requerimientos de la NIIF 3 “Combinaciones de negocios”. El principal cambio es la adopción del método de adquisición, como lo establece la NIIF 3.

La tercera edición de la norma es efectiva para periodos que inician posteriormente al 1 de enero de 2027, con la posibilidad de ser adoptada previo a la fecha efectiva, dependiendo de las aprobaciones requeridas localmente.

Los cambios existentes deben ser aplicados de manera retrospectiva según se indica en la Sección 10 de la Norma.

A pesar de que la fecha efectiva es aún lejana, es recomendable que las entidades que aplican la NIIF para Pymes inicien con el análisis del impacto en los cambios tan pronto como les sea posible, en particular los cambios en la Sección 23, que podrían ser retadores de aplicar.

Emilio Rodríguez, Socio de Auditoría de Grant Thornton







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.