NO RENUNCIES…
Iris Zamora [email protected] | Lunes 04 julio, 2016

… DESDE MONCHO
NO RENUNCIES…
…Si en el camino nos tropezamos con hechos que nos muestran otra verdad, más allá de la que informamos. ¿Qué debemos hacer?… ¿Ignorar los hechos ciertos y reiterar las mentiras?...
Son solo 1.800 trabajadores. Recope es una de las empresas estatales más pequeñas. ¿Por qué, no le hemos informado a quienes nos leen, ven o escuchan, esa verdad…?
¿El precio de los combustibles es alto, por culpa de la burocracia en Recope?... Veamos, ¢518 por litro, el precio oficial de la gasolina súper. De ellos, ¢243 (el 47%) corresponde al impuesto de los combustibles. El 34% (¢179) para comprar la gasolina. Un 11% (¢56,2) corresponde al flete y el margen de ganancias de las estaciones de servicio. El 8% restante (¢39, por cada litro de gasolina) es el margen de operación e inversiones de Recope, el salario de los trabajadores representa el 3%, de ese 8%, (¢15,5)… Datos en la Gaceta N-106 del 2 de junio de 2016…
Escribir titulares culpando a los trabajadores y trabajadoras de Recope, de ser los responsables del costo de la gasolina, sin ser cierto ¿en qué nos convierte?...
¿Refina Recope actualmente? No, no refina. Se ordenó sacar de operación la refinería porque se pretendió construir otra, un proyecto que resultó muy cuestionado.
¿Recope solo refina? No, compra, comercializa, almacena y distribuye combustibles con mayor octanaje, menores niveles de plomo y azufre, del que exige la norma nacional.
¿Las convenciones colectivas son ilegales? No. La Constitución de la República y convenios internacionales las avalan.
¿La convención colectiva de Recope tiene cláusulas abusivas? Sí. ¿Cuánto representan, en el precio de los combustibles que consumimos? El 1%... ¿Qué intereses existen para publicar titulares y notas falsas sobre esa verdad?...
Desde 1969 que se pactó la convención colectiva de Recope. Modificada en 16 ocasiones, todas con excepción de esta última, para aumentar beneficios a los trabajadores.
Ejemplos: el aporte al Fondo de Ahorro y Préstamos en la administración Arias Sánchez (1986-1990) saltó de 5% al 8%. En esa misma administración, se aumentó el pago para gastos administrativos, del Fondo de Ahorro y Préstamo de 50% al 75%.
El pago para medicinas, en la administración del presidente Arias (2010-2014) aumentó de ¢6 millones a ¢10 millones. El pago de útiles escolares, también se incrementó de ¢2,5 millones a ¢5 millones. El aumento para las fiestas o actividades sociales aumentó, en las dos administraciones del presidente Arias, más que ninguna otra. En la primera, de ¢500 mil aumentó a ¢1,5 millones. En el segundo gobierno del presidente Arias aumentó de ¢3,5 a ¢5,5 millones.
Unos 96 de los 161 artículos de la convención colectiva fueron modificados en esta última negociación.
¿Por qué se falta a la verdad?... ¿Cuál es el propósito?... Que los políticos retuerzan la verdad, casi es propio de su ADN, pero que la prensa oculte la verdad, la disfrace o mienta cínicamente, tiene implicaciones mayores... Nuestros públicos merecen la Verdad.
¡No renuncies a narrar la Verdad!
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos