Nota de Tano: Las estadísticas entierran narraciones, crónicas y análisis
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 09 julio, 2018

Las estadísticas entierran narraciones, crónicas y análisis
Doña FIFA le metió al desarrollo del agradable juego del fútbol, la exorbitante suma de diecisiete categorías de datos, que convirtió a la disciplina más popular del mundo en un deporte muy similar al béisbol, inundado por los numeritos.
Quienes somos fanáticos de las Grandes Ligas, no podríamos disfrutar de un juego sin conocer los numeritos de sus actores. No tiene ningún sentido ver béisbol sin saber de sus números.
Lamentablemente, hace rato que la FIFA inundó al fútbol de números y como lógica consecuencia, convirtió a los estadígrafos en las nuevas estrellas de la comunicación deportiva.
Cuando éramos jóvenes y de eso hace rato, nos iniciamos en nuestra profesión con las estadísticas de don Gustavo Retana. Don Tavo era el zar de los numeritos.
Pero, cuando la FIFA empezó a analizar el desenvolvimiento de los jugadores, no por el espectáculo que ofrecían, sino por los números que sumaba cada uno de ellos en sus 17 categorías, se fueron a la basura las crónicas, entrevistas, análisis tácticos y técnicos, narraciones y comentarios.
Hoy, las secciones deportivas de la prensa escrita nos presentan páginas enteras de números y números y números, que, sinceramente, no creo que muchos lectores se acomoden un par de horas a descifrarlas. Personalmente me las brinco con garrocha.
Conocer qué jugadores anotaron o recibieron más goles, recorrieron más distancias, crearon más oportunidades y dieron más asistencias, hicieron más remates directos, desviados y totales, más tapadas, más pases realizados, precisos y buenos, posesión de balón, faltas cometidas y recibidas, balones recuperados y balones perdidos, me parece un ejercicio básico y fundamental, para que el estadígrafo del equipo se lo aporte al cuerpo técnico como maravilloso complemento a su trabajo.
Pero trasladar toda esa avalancha y marejada de números a los lectores, televidentes y radioescuchas, no tiene el menor de los sentidos.
Cuando entro al Yankee Stadium, necesito saber para apreciar el espectáculo, cuántos juegos ha ganado CC. Sabathia que va a ser el lanzador abridor y cuántos jonrones lleva Aaron Judge, pero absolutamente nada aporta a un juego de la Selección Nacional, emocional o emotivamente, saber que David Guzmán lidera el departamento de faltas o que Cristian Gamboa es el más veloz, con el número de kilómetros recorridos.
Por favor, déjennos disfrutar del fútbol en paz.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana